AZUFRE (S)
El Azufre constituye el 0.25 % del peso corporal, o sea alrededor el organismo de un adulto contendrá unos 170 g de Azufre.
Es componente estructural de los aminoácidos cistina, cisteína, metionina y taurina. El Azufre se encuentra también en la estructura de algunos hidratos de carbono (mucopolisacáridos).
Las vitaminas tiamina, biotina y ácido pantoténico, así como el acetil COA y el ácido lipoico son también compuestos azufrados.
FUNCIONES
El Azufre es necesario para la síntesis proteica, en especial de las proteínas componentes de la piel y el pelo, pero también del tejido muscular.
El Azufre ayuda a la digestión y a la absorción de las grasas, ya que se necesita para sintetizar los ácidos biliares. Es también un componente de los huesos, los dientes y el colágeno (la proteína del tejido conjuntivo). Como componente de la insulina, se requiere Azufre para regular la glucemia.
Las principales funciones del S derivan de su participación en las reacciones redox, y en las reacciones de detoxificación, en las que participa en forma de sulfatos.
UTILIZACIÓN
El Azufre se absorbe principalmente en forma de los aminoácidos cistina, cisteina v metionina, ya que la absorción intestinal de los iones sulfato es malo. El exceso de azufre inorgánico se elimina por la orina.
FUENTES DIETÉTICAS
La principal fuente de azufre en la dieta la constituyen los aminoácidos azufrados. Asila carne, el pollo, las vísceras, el pescado, los huevos, las alubias y los productos lácteos buenas fuentes de aminoácidos que contienen azufre. También contribuyen a la ingesta azufre los aditivos alimentarios, sulfitos o compuestos que liberan sulfitos, que se utilizan en el control del pardeamiento enzimático y no enzimático, como conservadores, enzimáticos y antioxidantes.
RECOMENDACIONES
Las necesidades de Azufre se satisfacen gracias a la ingesta de proteínas ricas en aminoácidos azufrados. Es importante señalar que algunos de los trastornos que se atribuyen a la deficiencia proteica se deben, en realidad, a una deficiencia de Azufre. No se han establecido recomendaciones para el Azufre.
Extraído ejemplar nutrición y dietética universitat de valencia
coordinadora Dra Teresa Collado Valenciano
Autores:Jordi Mañes Vinuesa
Ana Frígola Cánoves
Mª José Esteve Mas
José Miguel Soriano del Castillo