¿Cuál es la mejor alternativa al azúcar?

No hay un “mejor” tipo de azúcar en términos absolutos, ya que la elección del azúcar adecuado depende de tus necesidades y preferencias individuales, así como del uso que le darás. Aquí hay algunos tipos comunes de azúcar y sus características:

A la hora de elegir un azúcar podemos hacerlo teniendo en cuenta diferentes consideraciones.

Si lo que queremos es un azúcar más natural, menos procesado y refinado y por lo tanto que mantenga más cantidad de nutrientes.

Las opciones expuestas a continuación pueden considerarse más naturales en comparación con el azúcar blanco refinado. Algunas de las opciones más naturales incluyen:

  1. Azúcar de caña integral: Este azúcar se extrae de la caña de azúcar y conserva algo de melaza, lo que le da un color más oscuro y un sabor más completo en comparación con el azúcar blanco. Este azúcar se produce a partir de jugo de caña de azúcar que se ha sometido a un proceso mínimo de refinamiento. El jugo se extrae de la caña y se hierve para eliminar el exceso de agua. Luego se cristaliza y se seca. No pasa por procesos de refinamiento químico y, por lo tanto, conserva más nutrientes y minerales que el azúcar blanco.
  2. Azúcar panela: La panela es un tipo de azúcar que se produce al evaporar el jugo de caña de azúcar y luego se deja secar en moldes. A menudo, se presenta en forma de cono o bloque compacto. Se somete a un proceso mínimo de refinamiento, tiene un sabor más pronunciado a melaza.
  3. Azúcar moreno: El azúcar moreno es menos procesado que el azúcar blanco y retiene algo de melaza, lo que le confiere un sabor más rico y un color ligeramente más oscuro.
  4. Azúcar de coco: Se obtiene del néctar de las flores de coco y es un azúcar no procesado que conserva nutrientes y un sabor a coco distintivo.
  5. Miel: La miel es un edulcorante natural producido por las abejas a partir del néctar de las flores. Es una opción muy natural y ofrece un sabor característico.
  6. Jarabe de arce: Se obtiene de la savia de los arces y es un edulcorante natural que se utiliza comúnmente en alimentos como panqueques y waffles.
  7. Fructosa. La fructosa es un azúcar simple que se encuentra de forma natural en muchas frutas, miel y algunas verduras. Para obtener fructosa en su forma pura, se utilizan procesos de extracción y purificación.A diferencia de la glucosa, que eleva rápidamente los niveles de azúcar en sangre, la fructosa se absorbe más lentamente y tiene un índice glucémico bajo. Esto significa que la fructosa puede tener un impacto más gradual en los niveles de azúcar en sangre. Sin embargo, no se debe considerar como una alternativa segura o recomendada para las personas con diabetes, ya que su consumo excesivo puede tener otros efectos negativos.

Es importante recordar que, si bien estas opciones son menos procesadas y más naturales que el azúcar blanco refinado, aún proporcionan calorías y deben consumirse con moderación. Además, algunas personas pueden tener restricciones dietéticas como personas diabéticas o personas que sigan dietas de control de peso.

Si lo que buscamos son :

azúcares mejor tolerados por personas diabéticas o para personas que sigan pautas de restricción calórica

Para estas personas, es esencial elegir edulcorantes que tengan un menor impacto en los niveles de azúcar en sangre. Aquí hay algunas opciones que suelen considerarse más adecuadas para las personas con diabetes:

  1. Stevia: La stevia es un edulcorante natural derivado de la planta de stevia. No afecta significativamente los niveles de azúcar en sangre y no tiene calorías. Está disponible en forma de polvo o líquido y se utiliza como sustituto del azúcar en bebidas y recetas.
  2. Eritritol: El eritritol es un alcohol de azúcar que contiene muy pocas calorías y no afecta significativamente los niveles de glucosa en sangre. Se obtiene a partir de la fermentación de azúcares en alimentos como frutas y maíz. Aunque es considerado natural en cierto sentido porque se deriva de fuentes naturales, la forma en que se procesa y purifica para su uso como edulcorante no es un proceso completamente natural. Se usa comúnmente en la cocina y la repostería como sustituto del azúcar.
  3. Monk fruit (fruta del monje): El extracto de fruta del monje es otro edulcorante natural que no tiene calorías y no afecta los niveles de azúcar en sangre. Se utiliza en forma de polvo o líquido y puede ser una buena alternativa para endulzar bebidas y recetas.
  4. Xilitol: El xilitol es otro alcohol de azúcar que tiene un índice glucémico bajo y no causa grandes aumentos en los niveles de azúcar en sangre. Aunque el xilitol puede ser considerado natural en el sentido de que se deriva de fuentes naturales, el proceso de producción implica cierto grado de refinamiento y purificación. Esto puede hacer que algunos puristas de la alimentación consideren que ya no es completamente natural. Sin embargo, en comparación con algunos edulcorantes artificiales que se crean mediante síntesis química, el xilitol es una opción más cercana a lo natural. Se utiliza en la cocina y la repostería, pero se debe consumir con moderación, ya que el exceso de xilitol puede causar malestar gastrointestinal en algunas personas.
  5. Azúcar de coco: Aunque no es tan bajo en calorías como los edulcorantes anteriores, el azúcar de coco tiene un índice glucémico más bajo que el azúcar blanco y proporciona un dulzor natural. Sin embargo, debes usarlo con moderación.
  6. Sucralosa: La sucralosa es un edulcorante artificial que no aporta calorías y es muy dulce. La sucralosa es un edulcorante artificial que se deriva de la sacarosa (azúcar de mesa) mediante un proceso de cloración. Aunque se crea a partir del azúcar, su estructura se modifica químicamente para que el cuerpo no la metabolice por completo, lo que le otorga su característica de no aportar calorías. Se utiliza en muchos productos bajos en calorías y también se vende en forma de gotas o polvo para uso doméstico.
  7. Aspartame: El aspartame es otro edulcorante artificial sin calorías que se encuentra en muchos productos bajos en calorías y bebidas dietéticas.
  8. Maltitol. El maltitol no es un azúcar natural, sino un edulcorante artificial. Se deriva del almidón, generalmente de maíz o trigo, a través de un proceso de hidrogenación. Es un poliol (alcohol de azúcar) que se utiliza como sustituto del azúcar en alimentos y productos bajos en calorías. Aunque se encuentra en algunos alimentos de forma natural en pequeñas cantidades, el maltitol que se utiliza en productos comerciales es el resultado de una producción más elaborada.

.

El eritritol, la sucralosa y el aspartame no se consideran edulcorantes naturales en el sentido de que no se encuentran directamente en la naturaleza. Estos son edulcorantes artificiales o sintéticos que se producen a través de procesos químicos.

Si estás buscando:

Edulcorantes más naturales mejor tolerados por diabéticos y con menos calorías

Puedes considerar opciones como la stevia, el extracto de fruta del monje o el azúcar de coco, que se derivan de fuentes naturales y no involucran procesos químicos significativos. Estos edulcorantes se consideran más naturales en comparación con el eritritol, la sucralosa y el aspartame.

HERBORISTERÍA XÀTIVA