¿QUÉ ES LA DIETA KETO O DIETA CETOGÉNICA?
La dieta keto es una dieta alta en grasas saludables,aproximadamente sobre un 70%,moderada en proteínas(25%) y baja en carbohidratos(5%).
La dieta keto utiliza la grasa como principal fuente de energía,produciendo cuerpos cetónicos y creando un estado metabólico llamado cetosis nutricional.
Cuando hay un deficit en el aporte de carbohidratos se induce al organismo a obtener la energía que necesita del catabolismo de las grasas a esta situación metabólica recibe el nombre de cetosis.
La dieta keto como muchas otras dietas no esta exenta de polémica ,aunque hay evidencias que avalan su efectividad para ciertas enfermedades,aconsejamos siempre consultar a su medico y no seguirla durante mucho tiempo.
Beneficios de la dieta Keto
1- Reducción de las ganas de comer. Con la dieta keto la sensación de hambre disminuye.
Esto nos ayuda a no sufrir hasta conseguir el peso saludable.
Esto es debido a que los alimentos grasos y proteicos producen más saciedad y durante más horas
que los ricos en hidratos de carbono (sobre todo si son simples), ya que su indice glucemico es más elevado y se producen picos de insulina.
Los valores de glucosa en sangre (glucemia)se mantienen estables,debido a que no se consumen apenas hidratos de carbono.
Hay que tener en cuenta que las variaciones de la glucemia se relacionan con el apetito.
Por otra parte los cuerpos cetónicos disminuyen las hormonas estimulantes del apetito y aumentan las hormonas supresoras del apetito .
2- Con la dieta keto conseguimos una mayor pérdida de masa grasa. Nuestro organismo cuando entra en un estado de cetosis, se produce una gran movilización de la grasa almacenada en el tejido adiposo de reserva.
Mejora de la sensibilidad a la insulina y,
por lo tanto, mejora de la respuesta celular
a la glucosa.
3- Reducción de la inflamación y del estrés
oxidativo.
Los cuerpos cetónicos, al producir
energía, producen menos radicales
libres que la glucosa.
La cetosis eleva la producción de
enzimas antioxidantes.
4- El metabolismo de las personas que hacen ciclos de dieta cetogénica se adapta más fácilmente a utilizar las grasas, en vez de la glucosa, como fuente de energía.
De hecho, aun en los periodos en los que no siguen una dieta keto, estas personas son capaces de priorizar la utilización de las grasas frente a la glucosa.
5- Aumenta la formación de mitocondrias en las
células. Si nuestras células tienen más mitocondrias y se facilita la entrada de las grasas a las
mitocondrias para la utilización como fuente energética, se promueve la movilización del depósito de grasa, la disminución del tejido graso y, en definitiva, la pérdida de peso.
¿Que alimentos podemos tomar en la dieta cetogenica(keto)?
-Se priorizarán alimentos ricos en grasa saludable y pobres en carbohidratos. Estos formaran la base de la dieta 70%.
Es importante que sean alimentos ricos en nutrientes,con gran valor nutricional y saciantes, también será importante realizar una óptima hidratación.
Además, será muy interesante asegurar una ingesta adecuada de prebióticos y probióticos (para
minimizar el impacto a nivel intestinal de esta dieta), de verduras de hoja verde (por su aporte de minerales como magnesio y potasio) y de sal (por su aporte de sodio).
Lista de alimentos
pescado azul, carne, frutos secos, huevos, lácteos ricos en grasa, aceite de oliva,
especias, verduras de hoja verde y complementos alimenticios (aceite de coco, magnesio,
probióticos…).
– Alimentos a moderar, todos los alimentos ricos en grasa y proteína que tengan cantidades significativas de carbohidratos.
Lista de alimentos:
Ciertas verduras (zanahoria, cebolla, remolacha, puerro),frutas (ciruelas, naranja, melocotón, arándanos), frutos secos (anacardos, cacahuetes) y
lácteos pobres en grasa (yogur natural, leche entera, queso fresco).
– Alimentos a eliminar, aquellos que
son ricos en hidratos de carbono y,
también, los alimentos
ultraprocesados,
Los dulces o las
bebidas gaseosas y/o azucaradas:
cereales (pan, harinas, pasta),
legumbres, tubérculos (patata,
boniato, yuca), lácteos desnatados,
semidesnatados y azucarados, frutas
(plátano, uvas, pera, manzana…) y
zumos.
Posibles efectos no deseados de la Dieta Keto
El cuerpo requiere cierto tiempo para usar adecuadamente el nuevo combustible (los cuerpos
cetogénicos); necesita adaptarse a no utilizar la glucosa como molécula energética.
– En ciertas personas puede ser habitual que los primeros días noten fatiga o cansancio
general, falta de concentración y de rendimiento mental, mareos, que tengan “antojo” por
comer alimentos dulces, que estén algo más irritables, que noten palpitaciones, molestias
gástricas, dolores musculares e, incluso, que padezcan insomnio y tengan problemas para dormir.
¿Todo el mundo puede seguir una Dieta Cetogénica?
No. En algunos casos no está recomendado seguir este tipo de dieta, como por ejemplo en: mujeres
embarazadas o durante la lactancia, niños o adolescentes en período de crecimiento y diabéticos
tipo I. Aquellas personas con problemas hepatobiliares, antecedente de gota, en tratamiento con
fármacos hipoglucemiantes e hipotensores y personas con problemas tiroideos, si quieren seguir
esta dieta deberán hacerlo bajo supervisión de un profesional de la salud.
¿ES LO MISMO CETOSIS QUE CETOACIDOSIS?
No debe confundirse cetoacidosis con cetosis. La cetoacidosis es un estado patológico, mientras que
la cetosis es un estado fisiológico. En el estado de cetosis nutricional los cuerpos cetónicos son las moléculas energéticas prioritarias para las células y no existe alteración del pH sanguíneo, es decir,
la persona no se encuentra en situación de acidosis metabólica, como ocurre en la cetoacidosis.
De Paoli et al. Beyond weight loss: a review of the therapeutic uses of very low carbohydrate (ketonic)
diets. European Journal of Clinical Nutrition 2013; 67:789-796.
El hecho de que existan cuerpos cetónicos en plasma, no tiene por qué suponer un problema, ya que
una persona sana es capaz de utilizarlos como fuente de energía y, en caso de exceso, filtrarlos y
eliminarlos por orina; no ocurre lo mismo en personas que sufren diabetes tipo 1 mal controlada,
ellas sí tienen riesgo de sufrir una cetoacidosis.
Menú Semanal Keto
Dieta Keto versión vegana