EL ESTREÑIMIENTO

EL ESTREÑIMIENTO

El estreñimiento es una de las causas principales de intoxicación del organismo.

El intestino tiene como principal función la absorción de los alimentos ingeridos.

Las vellosidades intestinales son las encargadas de ir extrayendo de los alimentos ingeridos las sustancias vitales para el mantenimiento de nuestro organismo ( vitaminas , minerales etc.).
Pero los alimentos deben permanecer en el intestino el tiempo justo que dura la ingestión, y una vez acabada esta, los residuos fecales deben ser expulsados, pues el intestino no es un almacén de residuos sino un lugar de paso.

Cuando estos residuos fecales permanecen más tiempo del normal en el intestino se presenta el estreñimiento.
Hacer una valoración de cuando un individuo padece estreñimiento no es tarea fácil; en algunas personas aparece cuando la deposición no es diaria y en otros cuando el retardo es mucho mayor. Pero también SE PUEDE SER ESTREÑIDO EVACUANDO DIARIAMENTE, basta sólo que las evacuaciones sean en cantidad insuficiente, es decir que haya retención y no se expulse toda la materia fecal. Las deposiciones blandas y pastosas así como que las materias fecales estén retenidas más de lo normal también nos puede indicar un trastorno funcional del intestino.
Muchas personas se creen estreñidas sin serlo y al contrario muchos son estreñidos sin saberlo.

ESTREÑIMIENTO TIPOS Y VARIEDADES

El estreñimiento se puede clasificar en tres formas clínicas diferentes:

1º Forma aguda
2º Forma crónica
3º Estreñimiento crónico habitual

1 Forma aguda

El estreñimiento se presenta de manera temporal condicionado por diversas influencias externas, como pueden ser infecciones respiratorias, catarros, reposo en cama, embarazo, viajes etc. También ciertas enfermedades pueden producir estreñimiento agudo las ulceras de estomago y duodeno, la colecistitis, apendicitis, hemorroides etc.
Este tipo de estreñimiento desaparece cuando se corrigen cuando se suprimen estas causas externas que lo producen.

2 Forma crónica

Viene condicionada por lesiones orgánicas del intestino: estenosis benignas, tumores, dolicolon, megacolon.

3 Estreñimiento crónico habitual

Según algunos autores entre el 40 y el 60 % de los habitantes de los países civilizados lo padecen. Es el tipo mas abundante de estreñimiento, a el nos vamos a referir principalmente en este articulo.

ESTREÑIMIENTO CRÓNICO HABITUAL

Síntomas: Se observan trastornos de la defecación con pausas de más de 48 horas en las deposiciones y evacuación de pequeñas cantidades de heces fecales, muy duras y de peso inferior a 200 gr por día. Se tiene sensación de peso y plenitud en el vientre, sequedad y mal sabor de boca, a veces acompañados de jaquecas, cefaleas, astenia, acné, urticaria, inapetencia etc.

Causas del estreñimiento

La principal causa es una alimentación desacertada, condicionada fundamentalmente a los siguientes factores:

1. Falta de frutas y verduras en su estado natural en la dieta y de liquidos.
2. Tendencia hacia un alimentación refinada no integral
3. Abuso de alimentos proteicos como la carne, pescado y huevos que dejan poco residuo y éste es casi totalmente proteico exento de fibra.
4. Sedentarismo, la falta de ejercicio físico lleva consigo el imperfecto funcionamiento de la pared abdominal y del diafragma de VITAL IMPORTANCIA en el momento de la defecación.
5. Retener las heces voluntariamente. Si retrasamos voluntaria y prolongadamente el acto de evacuación, a la larga disminuye el acto reflejo del recto.
6. El abuso de laxantes, purgantes y enemas también disminuye el reflejo de la defecación.
7. Estreñimiento por causa psíquica y emocional. Normalmente los estados de angustia y stress ocasionan normalmente diarreas, en algunos casos es posible la presentación de estreñimiento por contracción involuntaria de la musculatura del intestino.

SOLUCIONES PARA EL ESTREÑIMIENTO

En general, el estreñimiento es siempre curable. Sin embargo no es una tarea sencilla, sobre todo en personas estreñidas de muchos años y que han abusado de laxantes.
Estas personas tienen que tener mucha paciencia y no pretender resolverlo al instante.
Necesitamos ir adquiriendo paulatinamente costumbres apropiadas para conseguir una perfecta función intestinal.

Paso 1

Se tiene que evitar la alimentación toxica puesto que el alimento queda retenido mas tiempo del debido en el intestino y estos alimentos sobre todo de origen animal producen putrefacción intestinal. Por lo tanto evitar comer en exceso productos de origen animal.

Paso 2

Aumentar el consumo de alimentos integrales, fruta, verdura así como de alimentos fermentados como el chocrut, , miso o Kéfir de agua que ayudan a repoblar la flora intestinal.

Paso 3
Beber agua suficiente

Paso 4
No retener innecesariamente las heces a pesar de la necesidad de defecar. Es importante acostumbrar al cuerpo a defecar a unas horas determinadas.

Paso 5
Realizar ejercicio físico diariamente

Paso 6
Incluir en la dieta Kiwis, ciruelas, higos secos, naranjas, semillas de lino, semillas de chía, semillas de psyllium, salvado

Paso 7
También es conveniente realizar la defecación en cuclillas. La taza de WC actual nos obliga a adoptar una postura contra-natura .La forma natural de evacuar los intestinos que permite además un movimiento peristáltico completo, es la posición agachada.
Colocar un pozal o una caja debajo de los pies mientras estamos sentados en el WC puede ayudarnos a conseguir una posición más adecuada. La tensión de la pared abdominal comprimiendo el vientre es de gran ayuda.

Ver dibujo
defecar correctamente

Si tomamos estas medidas lo normal es que nuestro transito intestinal vuelva a funcionar poco a poco de una manera optima.
En caso de que tardemos más de lo deseado en conseguir nuestro propósito, podemos ayudarnos puntualmente con agua añadiéndole una cucharadita de sulfato de magnesio o carbonato de magnesio.