EL YIN/YANG

EL YIN/YANG EN LA NATURALEZA Y EL UNIVERSO

Según la filosofía taoísta,el yin y el yang son dos fuerzas contrarias pero complementarias que forman parte del universo y de todo lo que engloba.

Yang es la concentración de la energía, la tendencia al dinamismo, a la actividad, a lo positivo; físicamente se manifiesta con tenacidad, la firmeza, la dureza,el estés,lo masculino,el fuego,lo animal la actividad, el calor,la luz,el día,el verano, el color rojo-amarillo.

yin yang xativa

Yin es el vacío de energía, la tendencia a la inercia, a la pasividad, a lo negativo,;
físicamente se manifiesta con la inconsistencia, la dilatación pasiva, el frío,el silencio,la oscuridad,la calma,la humedad,lo femenino,el agua,lo vegetal,la noche,el invierno, el color azul-verde.

Veamos como ejemplo algunos fenómenos, como la alternancia del día con la noche, o el paso de las Estaciones, o bien los mundos vegetal y el animal. Durante el día hay más luz y calor, por consiguiente es yang, mientras la noche es el opuesto, oscura y fría, o sea yin. El amanecer y la puesta de sol son a su vez períodos de transición entre los dos, que se alternan en un ciclo de continuo cambio.

Así también las Estaciones: el Verano es yang porque hace mucho calor, la luminosidad es intensa, el follaje está en el período de máximo apogeo, mientras que el Invierno es Yin y está caracterizado por días más fríos y más oscuros, la vegetación está en fase de hibernación y repliegue. En este esquema, la Primavera y el Otoño son períodos de transición.

Los animales, son en general activos y dotados de sangre caliente: cazar, volar, saltar y zumbar, son todas actividades yang. Las plantas en cambio son frías, silenciosas y estáticas; en otras palabras, son más yin.

LO QUE COMEMOS

Como parte de la Naturaleza y del Universo, los seres humanos somos inseparables del entorno, y la alimentación es el intermediario más importante. Lo que comemos modifica la calidad de nuestra sangre, de nuestro cuerpo y de la mente y es eligiendo y preparando conscientemente nuestros alimentos cotidianos que nos adaptaremos y armonizaremos con el ambiente que nos rodea.

Estas dos fuerzas yin/yang también están presentes en los alimentos.La dieta macrobiótica siempre busca el equilibrio entre estas dos fuerzas.

Tanto Ohsawa, como Michio Kushi —otro gran pionero de la macrobiótica tal como hoy la conocemos— y muchos otros, procuran enseñar un modo correcto de elegir preparar los alimentos siguiendo leyes de la Naturaleza, como la de las fuerzas Yin y yang, para permitir a cada persona mejorar la calidad de la propia vida.br />

EL YIN/YANG DE LOS ALIMENTOS

De modo genérico podemos decir que los alimentos de procedencia animal se consideran yang,mientras que los de origen vegetal son yin.Pero dentro de esta generalidad se abre un amplio abanico de posibilidades que abarca desde alimentos con extremo yin a alimentos con extremo yang.

Otro aspecto a tener en cuenta es que estas fuerzas pueden sufrir cambios en los alimentos dependiendo de factores como el grado de maduración,su relación sodio/potasio,la manera como preparemos el alimento(tipo de cocción,manera de trocear,el aliño…).

Por ejemplo un alimento crudo ya tiene por si mismo un condicionante yin,pero en cuanto apliquemos una fuente de calor ira perdiendo cualidades yin y ganando yang,ya que el fuego es muy yang, otro elemento que influye mucho es la sal esta siempre debe ser marina.Cuanto más salado más yang es el plato.

Según la macrobiótica para mantener un estado de salud optimo hay que ir con mucho cuidado con los excesos.

Los alimentos yin tienen una energía fría y debilitante,por eso se recomienda no abusar de aquellos con un yin extremo,como por ejemplo:el café,el azúcar,el alcohol,la leche,los lácteos,frutas tropicales,aceites,patatas,tomates…

Por el contrario los alimentos yang tienden a concentrar son muy congestivos,demodo que evitaremos la carne roja,los embutidos,los quesos curados,los huevos,la sal refinada o el pescado azul.

Es fácil comprobar que nuestro organismo tiende a buscar el equilibrio,pues tras comer alimentos con excesivo yang sentimos la necesidad de consumir alimentos dulces.

En momentos puntuales si nuestro organismo se encuentra en un estado por ejemplo con exceso de yin adormecidos,depresivos,sin energía deberemos utilizar recetas que como resultado en la combinación y preparación de sus ingredientes tengan una tendencia hacia el yang para compensar ese estado.
Pero solo de manera puntual. Como norma general no hay que abusar de los extremos.

HERBORISTERÍA XÀTIVA