ENEBRO,GINEBRE
Juniperus communis L.
Partes utilizadas: Frutos denominados “ bayas de enebro”
Composición química.
Aceite esencial rico en terpenos- El aceite del enebro aumenta la filtración glomerular en los riñones y la producción de orina.
PRECAUCIÓN- En grandes dosis tomadas de manera continuada fuerzan la capacidad de filtración de riñón y pueden llegar a producir nefritis.
Glucosa, resina, ácidos orgánicos y juniprina (glucosido amargo).
PROPIEDADES E INDICACIONES
.
Diurético- Muy útil en edemas por insuficiencia cardíaca y como depurativo para eliminar el exceso de ácido úrico.
Expectorante y antiséptico bronquial- Debido a que su esencia se elimina en buena parte por los pulmones, sus bayas (enebrinas) se han utilizado como tratamiento complementario en todo tipo de infecciones broncopulmonares
.
Aperitivo, tonificante del estomago y carminativo.
Emenagogo.- Sus bayas son indicadas en casos de reglas escasas o dolorosas.
USO EXTERNO
Revulsivo-Aplicada su esencia en disolución alcohólica calma los dolores del reumatismo y artrosis.
Modo de uso:
Se pueden tragar las bayas maduras a modo de píldoras hasta 6 bayas tres veces al día.
Infusión unos 30 gr por litro de agua.
Fricciones de esencia diluida en alcohol. 20 o 30 gotas de esencia por cada 100 ml de alcohol.
PRECAUCIONES: Se desaconseja en caso de embarazo y nefritis pues en dosis muy altas puede producir albuminuria ( emisión de albumina con la orina)
Con las bayas se prepara la ginebra