¿Qué es el lavado intestinal?
El lavado intestinal consiste en dejar penetrar agua en el colon con el fin de limpiarlo.
Necesitaremos un recipiente con agua con una cánula, podemos encontrar irrigadores intestinales en la farmacia, con capacidad para 2 litros de liquido.
Este método lo podemos realizar en casa tomando ciertas precauciones.
¿Es lo mismo la irrigación colónica y la hidroterapia de colon qué el lavado intestinal?
En un principio son dos expresiones que indican lo mismo, pero habitualmente nos referimos a la hidroterapia de colon e irrigación colónica, cuando para hacer la limpieza se utiliza un aparato más sofisticado.
Este método es más efectivo pues se utiliza más liquido y llega a la totalidad del colon, pero conlleva más riesgos, puede producirse una perforación del intestino al utilizarse mucho más liquido y con más presión.
Este método siempre debe ser realizado por un profesional cualificado
¿Cómo realizar el lavado intestinal en casa?
De manera general este sería el procedimiento básico, más abajo detallo un método más efectivo y elaborado.
Procedimiento básico
Llenamos la bolsa de plástico de 2 litros con el liquido elegido para la limpieza
El liquido debe estar a la temperatura del cuerpo para no irritar las mucosas del intestino.
Colocamos la bolsa con el liquido en alto,nos colocamos a cuatro patas o reclinados sobre la parte izquierda del cuerpo e introducimos la cánula en el ano, con la ayuda de un poco de aceite o vaselina.
Abriremos la cánula para dar paso al liquido
Mientras dure el lavado se aconseja masajearse el vientre y respirar profundamente.
Cada vez que notemos una contracción cerraremos la entrada del liquido durante unos segundos, nos relajaremos, y proseguiremos con el lavado.
Si la necesidad de evacuar es demasiado intensa y no podemos aguantar,es mejor retirar la cánula, ir al lavabo y volver a empezar.
Procedimiento más detallado
1-Si es posible, intentar evacuar antes de aplicar la lavativa.
2-Colocar la bolsa con el líquido elegido a no más de metro o metro y medio de altura.
3-El agua o líquido elegido debe estar tibia nunca caliente.
4-Si notamos alguna molestia al introducir el liquido en nuestro intestino,,detener el flujo cerrando la cánula,hasta que las molestias cesen.
Una vez han cesado las molestias continuamos introduciendo el líquido hasta lograr introducir los 2 0 3 litros.
Lo ideal sería retener estos dos o tres litros de liquido al mismo tiempo dentro del intestino,pero si no podemos introducir a la vez los 2 o 3 litros por no poder aguantar la presión, expulsamos los que hayamos conseguido introducir hasta el momento, y volvemos a repetir la operación.
Si podemos aguantar,deberíamos tener retenida el agua o líquido en nuestros intestinos unos 15 minutos.
La posición ideal sería reclinada acostado en el lado derecho. Mientras permanecemos recostados en esta posición es conveniente masajear suavemente el colón ascendente,de bajo hacia arriba.
Luego acostarse de espaldas con las rodillas flexionadas y masajeamos de derecha a izquierda.
Después nos tumbamos del lado izquierdo y masajeamos de arriba a bajo (colon descendente)
Variante muy efectiva
1-Me tumbo del lado izquierdo, pierna izquierda estirada, pierna derecha flexionada e introduzco un poco de agua 1/2 litro más o menos.
Hacemos un pequeño masaje de arriba a bajo, pues en este caso lo que queremos conseguir es que el liquido salga para limpiar el colon descendente.
Con esto conseguimos desatascar un poco el colon descendente para facilitar a posteriori el paso del líquido al colo ascendente.

De otro modo en principiantes con el intestino muy sucio es muy difícil lograr que el lavado llegue al colon ascendente.
Retenemos el liquido un poco y evacuamos.
2-Cambiamos de posición y nos colocamos boca arriba e introducimos medio litro más de agua al mimo tiempo flexionamos las piernas y elevamos ligeramente el trasero.
Con esto conseguimos que llegue el agua al colon transverso. hacemos masaje de derecha a izquierda y evacuamos.
Ahora que tenemos ya el intestino preparado empezamos a realizar el lavado completo como hemos explicado en la primera parte.
¿Qué liquido utilizar en el lavado?
Lo más sencillo y más seguro es utilizar agua mineral o agua del grifo previamente filtrada y hervida, siempre introducir cuando este tibia.
Utilizar siempre agua sin cloro,si utilizamos la del grifo filtrar siempre para eliminar cloro e impurezas.
Pero también podemos añadir al agua otras sustancias para mejorar,según algunos autores,la efectividad de la limpieza.
Siempre que añadimos alguna sustancia al agua debemos ser muy prudentes.
Los enemas más utilizados son:
-Lavado con café
El objetivo de utilizar café no es otro que el de aumentar las contracciones intestinales,esto permite evacuar una mayor cantidad de desechos.
Por ello se recomienda utilizarlo en ayunos o dietas muy depurativas.
Al irritar algo el intestino no se aconseja abusar de el,mejor no utilizarlo todos los días.
Podemos intercalarlo con el de agua o manzanilla.
El protocolo para realizar el lavado de café es el mismo que se indica arriba, simplemente el liquido utilizado sera una infusión de café.
La proporción es una taza pequeña de café molido por litro de agua.
Pondremos el litro de agua a hervir y añadiremos la taza de café, apagamos el fuego y dejamos reposar hasta que esté tibia.
El preparado siempre tiene que estar a temperatura corporal. ¡ NO UTILIZAR MUY CALIENTE!
Filtraremos el liquido con un colador de tela y ya lo podemos introducir en la bolsa del irrigador para proceder al lavado.
-Lavado con arcilla
La arcilla ayuda a eliminar los deshechos adheridos a la pared intestinal por más tiempo.
No irrita los intestinos pero si abusamos de el puede causar estreñimiento.
Diluir dos cucharadas soperas de arcilla en un litro de agua,remover y dejar reposar algunas horas.
Pasado este tiempo añadir un litro de agua caliente y ya lo tenemos listo para colocar en la bolsa para lavados.
También se puede dejar reposar la arcilla hasta que llegue al fondo del recipiente antes de añadir a la bolsa del irrigador.
De esta manera eliminamos menos toxinas pero mantenemos su efecto bactericida y purificante
-Lavado con alguna planta medicinal como manzanilla,salvia o tomillo.
Podemos añadir infusiones de alguna planta medicinal para aprovechar las cualidades terapeutica de la planta.
Podemos encontrar plantas con efectos calmantes,bactericidas,estimulantes etc.
Cuando hacemos evacuacioes muy ácidas y notamos el intestino irritado,es interesante utilizar infusiones de manzanilla y malva para realizar la lavativa,bien por separado o juntas,tienen un efecto emoliente y suavizante sobre la mucosa del intestino.
-Lavado con hierba de trigo
La hierba de trigo no se utiliza para hacer los lavados,se utiliza más bien como complemento una vez hecho el lavado con alguno de los métodos citados anteriormente.
Una vez realizado un lavado introducimos en el colon un litro de jugo de trigo ligeramente caliente y retenemos si podemos unos 30 minutos.
Así conseguimos eliminar venenos y toxinas. Muy útil en enfermedades graves.
Podemos utilizar zumo de apio a razón de un vaso de de zumo por litro de agua. o zumo de hierba de trigo.
Si utilizamos zumo de hierba de trigo será suficiente con un vasito pequeño tipo chupito por vaso de agua pues la hierba de trigo contiene más clorofila .
-Agua filtrada no clorada con sal
Muy útil para realizar inmediatamente después de romper un ayuno,pues ayuda a disolver la mucosidad que aun puede quedar en la pared intestinal.
La proporción sería de unos 20 gramos de sal por litro de agua.
-Agua filtrada no clorada con zumo de limón
Al igual que la sal también tiene ayuda a disolver la mucosidad y escorias del intestino.
La proporción podría ser un limón por litro de agua.
-Aceite de oliva
Las lavativas con aceite se aconsejan en estreñimientos muy severos con falta de lubricación.Cuando nos cuesta evacuar y las heces son duras.
Se puede utilizar solo aceite,unos 200 ml o diluido con agua a razón de 10 cucharadas de aceite por litro.
Precauciones
En caso de hipertensión arterial alta, y problemas cardiacos hay que actuar con mucha precaución pues en algunos casos puede producirse un pequeño aumento de la presión arterial.
En caso de obstrucción intestinal no aplicar los lavados puede resultar muy peligroso.
En embarazo mejor no utilizarlos.
En casos de deshidratación tampoco deberíamos usarlas.
En casos de insuficiencia renal también están contraindicadas pues parte del agua puede ser reabsorbida por nuestros intestinos y sobrecargar los riñones.
En niños sobre todo, menores de 3 años, mejor utilizar una pera para la irrigación, pues su intestino es mucho más corto y no debemos introducir los dos litros de líquido.
Quien tenga problemas de hemorroides,colitis ulcerosa o enfermedad de crohn hay que ser muy prudentes e ir muy poco a poco.