MINERALES Y BIODISPONIBILIDAD
Los minerales son sustancias inorgánicas necesarias para regular y mantener la mayoría de funciones de nuestro organismo. No solo forman parte de nuestros huesos y tejidos, también son parte importante de las reacciones químicas de nuestro organismo.
En general nuestro organismo necesita cantidades pequeñas de minerales, se pueden clasificar en macrominerales, son aquellos que nuestro organismo necesita en cantidades de 100 o más miligramos al día y que están presentes en el organismo en cantidades superiores a 5 gramos.
MACROMINERALES: Calcio , fósforo, potasio , azufre, cloro, sodio y magnesio.
Los microminerales u oligoelementos son aquellos minerales que el organismo precisa en cantidades menores de 100 mg al día.
OLIGOELEMENTOS: Hierro, zinc, selenio, manganeso, cobre, yodo, molibdeno,cobalto, cromo y flúor presentes en el organismo en cantidades menores de 5 gramos.
Hay otros minerales que no se consideran esenciales para nuestro organismo sin embargo participan en algunos procesos en nuestro organismo. Nuestro organismo no puede fabricarlos por lo que debemos tomarlos en nuestra dieta diaria. Nuestra alimentación debe ser variada para poder aportar los minerales que nuestro organismo precise.
Un aspecto muy a tener en cuenta es la biodisponibilidad o lo que es lo mismo la medida en la que el nutriente, en este caso el mineral, es absorbido y utilizado por nuestro organismo. La absorción puede variar según la persona sobre todo depende mucho de la buena salud intestinal del individuo.
No importa si tomamos una cantidad elevada de un nutriente si nuestro organismo no es capaz de absorberlo y utilizarlo.
NO NOS NUTRIMOS DE LO QUE ENTRA POR LA BOCA SINO DE LO QUE FINALMENTE LLEGA A LA CÉLULA
Todos los minerales en la naturaleza se encuentran quelados a algo, existen quelados inorgánicos como por ejemplo sulfatos, fosfatos, carbonatos y óxidos y quelados orgánicos como los gluconatos, lactatos ,citratos, picolinatos y orotatos.
Los quelados inorgánicos tienen una baja tasa de absorción, baja biodisponibilidad, suelen tener un precio más económico pero tienen más efectos adversos como intolerancias gastrointestinales.
Los quelados orgánicos denominados “ácidos orgánicos” tienen una alta tasa de absorción y un escaso riesgo de formación de piedras en el riñón.
FORMA MINERAL PORCENTAJE DE ABSORCIÓN
Aminoquelados orgánico 60-80%
Picolinatos orgánico 60-70%
Citratos orgánico 45%
Gluconatos orgánico 20-25%
Lactato orgánico 20-25%
Carbonatos inorgánico 5-20%
Óxidos inorgánico 5-10%
Fosfatos inorgánico 5- 10%
Sulfatos inorgánico 5-10%
Bibliografía: La guía de los minerales solgar.