¿PUEDEN LOS PROBIÓTICOS COMBATIR VIRUS COMO EL COVID.19?

El uso de probióticos en la lucha contra el COVID 19

La investigación sobre el potencial antivírico de las bacterias probióticas está todavía en una fase muy incipiente, debido al desconocimiento de los mecanismos moleculares por los cuales las bacterias pueden combatir los virus, por lo que no existen evidencias científicas de que los probióticos puedan disminuir directamente la tasa de infección del COVID-19.

probióticos para la salud

No obstante, sí que existen numerosos estudios sobre la influencia directa de los probióticos sobre el microbioma y de éste, a su vez, sobre diferentes cepas de coronavirus, retrovirus y otros tipos de virus, por lo que se evidencia un efecto positivo de los probióticos sobre el impacto que los virus causan en nuestro organismo, no por la inhibición directa del virus en sí, sino por el apoyo al sistema inmunitario en su lucha contra el virus.

Microbioma e inmunidad

Se sabe que el microbioma influye en la inmunidad adquirida de varias maneras, por ejemplo, mediante la activación y diferenciación de las células T a través de las células dendríticas del intestino. Las células T-helper 1 (Th1) son esenciales para la respuesta inmunitaria contra las infecciones víricas, cuya acción está respaldada además por las células T reguladoras que equilibran el sistema inmunitario de manera más general.

Otro ejemplo en el que los probióticos apoyan el sistema inmunitario son las infecciones del tracto respiratorio superior (ITRS). Aunque los estudios en estas patologías se han llevado a cabo con una gran heterogeneidad, al usar diferentes productos y hacer diferentes protocolos, los investigadores concluyen que “los probióticos han demostrado ser mejores que el placebo en el tratamiento de las ITRS al reducir en un 47% aproximadamente el número de pacientes que experimentan episodios agudos de infecciones y una reducción de la duración de dichos episodios a 1.89 días aproximadamente”.

Por otro lado, el potencial inmunomodulador de los probióticos también ha quedado demostrado en estudios sobre la eficacia de su uso conjunto con vacunas. Varios estudios justifican la administración de probióticos simultáneamente con las vacunas al mejorar la respuesta inmunitaria humana.

Asesoramiento de la Comisión Nacional de Salud de China y de la Administración Nacional de Medicina Tradicional China

Sería precipitado afirmar que la modulación de la microbiota intestinal desempeña un papel terapéutico en pacientes con COVID-19, ya que todavía no existe evidencia científica que lo corrobore al tratarse de una nueva cepa de coronavirus. Aun así, algunos científicos creen que es necesario reforzar la microbiota intestinal de los pacientes afectados.

El ejemplo lo tenemos en un seguimiento llevado a cabo en 204 pacientes infectados con el COVID-19 en el epicentro de Wuhan. Más de la mitad de los pacientes reportó síntomas digestivos durante la infección como falta de apetito, diarrea, vómitos o dolor abdominal, lo que indicó un vínculo entre el intestino y el pulmón en las infecciones virales.

Los investigadores que han llevado a cabo este seguimiento clínico plantean la hipótesis de que la comunicación disfuncional entre el intestino y los pulmones está mediada por la enzima convertidora de angiotensina-2 (ECA-2). Esta enzima se localiza, entre otras partes, en la membrana de las células que forman los epitelios pulmonar, intestinal y urinario y presenta un área con afinidad para diferentes coronavirus, por lo que estos virus que afectan a la mucosa respiratoria también afectarían a la mucosa intestinal produciendo desórdenes de tipo digestivo.

Frente a la crisis del COVID-19, la Comisión Nacional de Salud de China y la Administración Nacional de Medicina Tradicional China recomiendan consumir probióticos en el tratamiento de pacientes con infección grave por COVID-19, para mantener el equilibrio microbiano y prevenir la infección bacteriana secundaria.

No es fácil decidir sobre el uso de probióticos, ni cuáles serían las cepas más idóneas como terapia de refuerzo en el proceso de curación del COVID-19. Sin embargo, dado el amplio conocimiento de los probióticos en el apoyo de la salud como inmunoregulador en general, creemos que , una mezcla probiótica de amplio espectro de acción, podría ayudar a mantener la microbiota intestinal sana y equilibrada, indispensable en los casos de infecciones víricas como la que estamos padeciendo.

FERMENTADOS PARA UNA BUENA SALUD

SALUD INTESTINAL