Aceites corporales
Cuando vayamos a comprar un aceite para masaje debemos saber las diferencias que hay entre los aceites convencionales y los naturales. La mayoría de aceites convencionales están hechos de parafinas baratas (aceites minerales) que tienen más efectos perjudiciales en la piel que beneficiosos pues estos aceites minerales cierran los poros de la piel. Los aceites vegetales, en cambio, la protegen y la cuidan de manera eficaz nutriendo y regenerando la piel, evitando que se reseque.
Los aceites minerales a pesar de no ser beneficiosos para la piel se utilizan porque resultan mucho mas baratos, aunque los fabricantes que los utilizan defiendan que la parafina es químicamente muy estable y un buen protector de piel.
Estos aceites minerales parecen más pensados para hacer una capa protectora sobre la piel para evitar arañazos y rozaduras, en lugar de nutrir y regenerar la piel. Está comprobado que la parafina dificulta la respiración de la piel, la sobrecalienta y favorece la aparición de problemas como acné o dermatitis.
Por su parte los aceites vegetales (oliva, girasol, almendras, aguacate, rosa mosqueta, jojoba, etc.) son muy beneficiosos para la piel, que los absorbe (sin tapar el poro) y así la piel gana tersura sin que se vean entorpecidas las funciones de respiración y eliminación de la piel.
El aspecto negativo de algunos aceites vegetales es que son menos estables, se enrancian fácilmente. Sin embargo esto se soluciona añadiendo antioxidantes como la vitamina E.
Es también importante elegir aceites vegetales de procedencia ecológica para evitar que contengan residuos de plaguicidas utilizados en el cultivo intensivo.
PROPIEDADES DE LOS PRINCIPALES ACEITES VEGETALES
PEPITA DE UVA
Extraído de las pepitas(semillas) de los granos de uva.
Es de textura fina, inodoro,es el aceite vegetal más rico en ácido linoleico(76%) ademas es rico en oleico y ácidos grasos esenciales, contiene una alta concentración de vitamina E, lo que lo hace muy estable. Alivia picazones, dolor, sequedad, piel escamosa, eczemas y algunas dermatitis.
Por su fácil absorción por la piel es muy empleado como base en aceites de masaje.
SÉSAMO
Se extrae de las semillas de la planta del sésamo también conocida como ajonjolí por prensado en frío.Es un aceite rico en ácidos grasos poliinsaturados,ricos en omega 6,fosfolípidos,minerales y vitamina E.
Tiene una textura más pesada, por ello es conveniente combinarlo con otros aceites más ligeros. En uso para masajes tiene el efecto de dar calor. Tiene fama de aliviar las afecciones cutáneas y el reumatismo.
AGUACATE
Aceite de color verdoso. Absorción media pero rápida de olor suave y neutro, recuerda al del aguacate. Es un aceite muy hidratante para el cuerpo, el cabello y el cutis es ideal para la belleza y el baño. Es uno de los pocos aceites que contiene ácido palmitoleico, muy valioso para la protección de las membranas celulares. Este aceite suaviza y recompone como ningun otro las pieles finas y los cabellos secos y quebradizos.
Regenerador de los tejidos, idóneo para la piel curtida y para el tratamiento del eccema y la psoriasis. En su composición química contiene algo mas de dos tercios de ácidos grasos monoinsaturados (omega 9 y el famoso acido palmitoleico).Algo menos de una décima parte de ácidos grasos poliinsaturados (omega 6). Algo menos de una quinta parte de ácidos grasos saturados. Numerosas vitaminas como vitamina E, betacaroteno y polifenoles.
GERMEN DE TRIGO
Aceite de textura espesa y de color pajizo o anaranjado. Baja absorción debido a su viscosidad algo más alta. Puede se conveniente dar un masaje mas largo para mejorar su absorción. Tiene un olor fuerte que recuerda al del pan y los cereales.
Es un aceite rico en vitamina E excelente para combatir el envejecimiento. Se conserva con dificultad; por ello, se aconseja consumir el producto rápidamente una vez abierto el envase.
Muy adecuado para pieles secas y maduras, solo o mezclado con otros aceites más penetrantes.
También es muy valido para favorecer la regeneración de heridas y cicatrices tras una operación.
JOJOBA
Cera liquida de color dorado con muy buena absorción, de olor suave y neutro.
Contiene algo más de un 80% de ácidos grasos monoinsaturados(especialmente ácido gadoleico y también ácido eurúcico, ambos con propiedades hidratantes), y ceramidas. Se asemeja al sebo humano.
Este aceite se solidifica por debajo de 14º C, sin que esto afecte a su calidad.
También llamado el oro liquido de los incas es una cera vegetal liquida muy tolerada por la piel y que permite toda clase de aplicaciones cosméticas y antiedad, incluso en pieles grasas. Penetra muy fácilmente y aporta un efecto satinado.
La jojoba es un producto derivado de la tradición inca. Los pueblos de América central y del sur lo utilizaban desde antiguo para prepararse a la exposición del sol. Hoy en día, la jojoba está presente en numerosas preparaciones cosméticas dirigidas a regular secreciones sebáceas(exceso de grasa en la piel) o a reforzar cabellos finos, secos o quebradizos.
Contiene muchos agentes activos antioxidantes por lo que es muy estable, y es muy bien recibido por la piel. Está especialmente indicado para prevenir el envejecimiento prematuro de la piel y la aparición de arrugas.
ALMENDRAS DULCES
Aceite de color amarillo pálido. Absorción media. Ligeramente comedogénica, por lo que es menos adecuado para pieles acneicas o con problemas. Discreto en su olor , recuerda a las almendras.
Es uno de los más usados, tiene un efecto calmante y protector especialmente indicado para los cuidados corporales y piel seca. Ideal para madres y bebés por sus propiedades cosméticas y como desmaquillante. Constituye una base perfecta para mezclar con aceites esenciales para aromaterapia y masaje todo orientado para el cuidado del cuerpo. Debido a su interensante calidad-precio es un aceite optimo para masajes, fricciones aromáticas, tratamientos de belleza etc.
ARGÁN
Aceite de color amarillo pálido. Buena absorción su olor recuerda al de la nuez tostada.
Es un aceite antiedad reparador y protector de la piel, rico en vitaminas y antioxidantes.
Es un aceite que tradicionalmente gastan las mujeres bereberes para proteger y revitalizar la piel y el cabello. En Marruecos el argán tiene numerosas aplicaciones tanto en uso alimentario como para el cuidado del rostro y cuerpo. El aceite de gran calidad cosmética es un aceite virgen y bio. Contiene menos de la mitad de ácidos grasos monoinsaturados (omega 9). Más de un tercio de ácidos grasos poliinsaturados (omega 6). Algo menos de una quinta parte de ácidos grasos saturados. Vitamina E.
ROSA MOSQUETA
Aceite de tonalidad anaranjada. Puede dejar manchas en los tejidos claros si no se masajea de manera uniforme. Absorción media pero rápida de olor suave que recuerda a verde o tierra.
Este apreciado aceite, rico en omega 3, favorece la regeneración cutánea y tiene un efecto lifting. Tiene propiedades cicatrizantes y es un aceite muy indicado para combatir las marcas del tiempo. Contiene aproximadamente un 33% de omega 3 , también contiene omega 6, omega 9, vitamina E y carotenoides (incluido retinol).