Diferencias entre artrosis y artritis

La artrosis y la artritis son dos enfermedades diferentes pero relacionadas que afectan las articulaciones. Aunque a menudo se utilizan indistintamente, hay diferencias importantes entre ambas. Aquí están las principales diferencias:

  1. Causa: La artrosis es causada principalmente por el desgaste y la degeneración del cartílago en las articulaciones debido al envejecimiento, lesiones articulares, sobrepeso u otros factores mecánicos. Por otro lado, la artritis es una enfermedad autoinmune en la que el sistema inmunológico ataca las articulaciones, lo que resulta en inflamación y daño articular.
  2. Mecanismo subyacente: En la artrosis, el desgaste del cartílago provoca que los huesos se rocen entre sí, lo que causa dolor, rigidez y pérdida de movimiento en las articulaciones afectadas. En la artritis, la inflamación crónica en las articulaciones causa dolor, hinchazón y rigidez.
  3. Tipo de articulaciones afectadas: La artrosis tiende a afectar las articulaciones que soportan peso y que se someten a un uso repetitivo, como las rodillas, caderas, manos y columna vertebral. Por otro lado, la artritis puede afectar cualquier articulación del cuerpo, incluyendo las manos, muñecas, codos, rodillas, tobillos, caderas y articulaciones de los pies.
  4. Síntomas: Los síntomas comunes de la artrosis incluyen dolor articular, rigidez después del reposo o inactividad, crepitación (ruido de chasquido) en las articulaciones y pérdida de movimiento. En la artritis, además de dolor y rigidez, pueden estar presentes la inflamación de las articulaciones, enrojecimiento y calor en la zona afectada.
  5. Progresión de la enfermedad: La artrosis tiende a ser una enfermedad degenerativa que empeora gradualmente con el tiempo, mientras que la artritis puede tener períodos de actividad con síntomas más intensos (brotes) y períodos de remisión con síntomas mínimos o ausentes.

Es importante destacar que la artrosis y la artritis no son mutuamente excluyentes y una persona puede tener ambas condiciones al mismo tiempo. Además, los tratamientos para la artrosis y la artritis pueden ser diferentes, por lo que es fundamental obtener un diagnóstico preciso de un profesional médico para recibir el tratamiento adecuado.

La artritis puede tener diferentes causas dependiendo del tipo de artritis. Aquí están algunas de las causas comunes de la artritis:

  1. Artritis reumatoide: La artritis reumatoide es una enfermedad autoinmune en la que el sistema inmunológico del cuerpo ataca las articulaciones. Aunque la causa exacta no se conoce completamente, se cree que factores genéticos y ambientales pueden desencadenar la respuesta autoinmune.
  2. Artritis psoriásica: La artritis psoriásica es una forma de artritis que se presenta en personas que tienen psoriasis, una enfermedad de la piel caracterizada por la aparición de parches rojos y escamosos. La causa exacta de la artritis psoriásica no se conoce, pero se cree que una combinación de factores genéticos y ambientales desempeñan un papel en su desarrollo.
  3. Artritis séptica: La artritis séptica es causada por una infección bacteriana, viral o fúngica que ingresa a una articulación. La infección puede ocurrir a través de una herida, cirugía, o como resultado de una infección en otra parte del cuerpo que se propaga a través del torrente sanguíneo.
  4. Artritis gotosa: La artritis gotosa, también conocida como gota, es causada por la acumulación de cristales de ácido úrico en las articulaciones. El exceso de ácido úrico en la sangre puede formar cristales en las articulaciones, desencadenando una respuesta inflamatoria.
  5. Artritis relacionada con la enfermedad inflamatoria intestinal: Algunas enfermedades inflamatorias del intestino, como la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa, pueden estar asociadas con la aparición de artritis. La causa exacta de esta forma de artritis no se conoce, pero se cree que la inflamación crónica en el intestino puede desencadenar una respuesta inflamatoria en las articulaciones.

Estos son solo algunos ejemplos de las causas de la artritis. Es importante tener en cuenta que existen diferentes tipos de artritis, y cada uno puede tener causas específicas. Si sospechas que puedes tener artritis, es recomendable consultar a un médico para obtener un diagnóstico preciso y recibir el tratamiento adecuado.

Complementos para la artrosis

Existen varios complementos naturales que se han utilizado tradicionalmente como opciones complementarias para el manejo de la artrosis. Sin embargo, es importante destacar que estos complementos pueden tener resultados variables y su efectividad no está respaldada por evidencia científica sólida. Antes de tomar cualquier suplemento, es recomendable hablar con un profesional de la salud para discutir sus beneficios y posibles interacciones con otros medicamentos. A continuación, se mencionan algunos complementos naturales comúnmente utilizados para la artrosis:

  1. Glucosamina: La glucosamina es una sustancia natural que se encuentra en el cartílago y se ha utilizado como suplemento para aliviar los síntomas de la artrosis. Algunos estudios han sugerido que la glucosamina puede tener efectos modestos en la reducción del dolor y la mejora de la función articular en personas con artrosis de rodilla, aunque la evidencia no es concluyente.
  2. Condroitina: La condroitina es otro componente del cartílago y se ha utilizado junto con la glucosamina en suplementos para la artrosis. Al igual que la glucosamina, los estudios sobre la efectividad de la condroitina han arrojado resultados mixtos.
  3. Colágeno: El colágeno es una proteína estructural importante en el tejido conectivo, incluyendo el cartílago. Algunos estudios sugieren que la suplementación con colágeno puede tener beneficios para la salud articular, aunque se necesita más investigación para confirmar estos efectos.
  4. Ácidos grasos omega-3: Los ácidos grasos omega-3, que se encuentran en peces grasos como el salmón y la sardina, así como en las semillas de lino y chía, tienen propiedades antiinflamatorias. Algunos estudios han encontrado que los suplementos de omega-3 pueden reducir la inflamación y mejorar los síntomas de la artrosis, aunque los resultados son variables.
  5. Cúrcuma: La cúrcuma es una especia que contiene un compuesto llamado curcumina, conocido por sus propiedades antiinflamatorias. Algunos estudios sugieren que la curcumina puede tener efectos beneficiosos en la reducción del dolor y la inflamación en personas con artrosis, aunque se necesita más investigación.
artidol nadiu

Complementos naturales para la artritis

Al igual que con la artrosis, existen varios complementos naturales que se han utilizado como opciones complementarias para el manejo de la artritis. Sin embargo, es importante tener en cuenta que estos complementos pueden tener resultados variables y su efectividad no está respaldada por evidencia científica sólida. Antes de tomar cualquier suplemento, es recomendable hablar con un profesional de la salud para discutir sus beneficios y posibles interacciones con otros medicamentos. A continuación, se mencionan algunos complementos naturales que se han utilizado para la artritis:

  1. Omega-3: Los ácidos grasos omega-3, presentes en pescados grasos como el salmón, la caballa y las sardinas, así como en las semillas de lino y las nueces, tienen propiedades antiinflamatorias. Algunos estudios han sugerido que los suplementos de omega-3 pueden ayudar a reducir la inflamación y aliviar los síntomas en personas con artritis reumatoide.
  2. Boswellia: El extracto de Boswellia serrata, también conocido como incienso, se ha utilizado tradicionalmente en la medicina ayurvédica para tratar afecciones inflamatorias, incluyendo la artritis. Algunas investigaciones sugieren que los componentes activos de la boswellia pueden tener propiedades antiinflamatorias y analgésicas.
  3. Cúrcuma: La cúrcuma contiene curcumina, un compuesto conocido por sus propiedades antiinflamatorias y antioxidantes. Algunos estudios han sugerido que la curcumina puede ayudar a reducir la inflamación y aliviar los síntomas de la artritis reumatoide. Sin embargo, se necesita más investigación para confirmar sus beneficios y la forma más efectiva de utilizarla.
  4. Jengibre: El jengibre también tiene propiedades antiinflamatorias y analgésicas que pueden ser útiles para aliviar los síntomas de la artritis. Se ha utilizado en diferentes formas, como suplementos, infusiones o aplicaciones tópicas.
  5. Harpagofito: El harpagofito, también conocido como garra del diablo, es una planta que se ha utilizado tradicionalmente para tratar afecciones inflamatorias y dolor en las articulaciones. Algunos estudios han sugerido que los extractos de harpagofito pueden tener efectos analgésicos y antiinflamatorios.

Es importante destacar que estos complementos naturales no deben reemplazar los tratamientos médicos convencionales y es fundamental consultar con un profesional de la salud antes de comenzar cualquier suplemento. Además, la calidad y la dosificación de los suplementos pueden variar, por lo que es recomendable elegir productos de calidad y seguir las instrucciones de uso adecuadas.

HERBORISTERÍA XÀTIVA