BORRAJA

BORRAJA, BORRATJA
Borago officinalis L
Parte utilizada– Hojas y flores
Principios activos Sales minerales especialmente nitrato potásico así como cálcicas y silícias. Contiene también mucilagos y flavonoides

El nombre de borraja, según algunos historiadores, deriva del vocablo latín borra, que significa “pelo”, por la cantidad de pelillos que cubre toda la planta. Otros autores afirman, sin embargo, que el nombre de esta verdura procede del árabe abu rash, que significa “padre del sudor”, en referencia a las propiedades sudoríficas de la planta, en particular de sus flores.

PROPIEDADES
Diurética y sudorífica por su alto contenido en sales de potasio. Es emoliente y antiinflamatoria debido principalmente a su contenido en mucilagos que ejercen una acción protectora local sobre las mucosas (demulcente)
Los antiguos fitoterapeutas que basaban sus remedios curativos en los vegetales, recomendaban las flores de borraja como ayuda eficaz en enfermedades que producían fiebre como gripes y catarros por su reconocido efecto sudorífico y depurativo. Sus flores se empleaban por su efecto cromático, además de por sus propiedades medicinales, como ingrediente de ensaladas
El nombre de borraja, según algunos historiadores, deriva del vocablo latín borra, que significa “pelo”, por la cantidad de pelillos que cubre toda la planta. Otros autores afirman, sin embargo, que el nombre de esta verdura procede del árabe abu rash, que significa “padre del sudor”, en referencia a las propiedades sudoríficas de la planta, en particular de sus flores.

El aceite de borraja tiene un alto contenido en ácidos grasos insaturados especialmente linoleico de gran ayuda para bajar los niveles de colesterol sanguíneo.
El aceite de semillas de borraja también actúa como regulador hormonal y normalizador de los ciclos menstruales.

En muchos países la borraja se considera una verdura de lujo y los platos donde es protagonista se presentan como una auténtica especialidad en restaurantes de prestigio. Sin embargo, en la mayor parte de España es una verdura desconocida .También son muchas las familias que siembran borraja en sus huertos para consumo propio.
La planta de mayor calidad es la que presenta las hojas frescas, tiernas e intactas, de color verde brillante y uniforme. No conviene elegir las borrajas de hojas muy ásperas, con tallos gruesos y fibrosos y de tono amarillento, ni las que tengan las hojas blandas y lacias.
Como se trata de una verdura muy perecedera, conviene conservarla en la nevera dentro de una bolsa de plástico perforada y no lavarla hasta el momento de su utilización.
Uso externo
Se usan sus hojas machacadas sobre las partes afectadas en forma de cataplasma para así poder aprovechar sus propiedades emolientes y antiinflamatorias