El aceite esencial de Niaouli se extrae de las hojas de Melaleuca quinquenervia, un árbol originario de Australia y también presente en otras regiones tropicales como Nueva Caledonia y Madagascar. Este aceite esencial es conocido por sus propiedades terapéuticas y se utiliza en aromaterapia y cuidado personal. Aquí tienes algunas de sus características y usos comunes:
- Propiedades Antimicrobianas: El aceite esencial de Niaouli tiene propiedades antimicrobianas, lo que significa que puede ayudar a combatir bacterias, hongos y virus. Por esta razón, a menudo se utiliza en productos de cuidado de la piel para tratar problemas como el acné.
- Descongestionante Respiratorio: Se utiliza en aromaterapia para aliviar la congestión nasal y problemas respiratorios. Puede ayudar a abrir las vías respiratorias y aliviar síntomas de resfriados y gripes.
- Estimulante Circulatorio: Se cree que el aceite de Niaouli puede tener propiedades estimulantes circulatorias, lo que podría ayudar a mejorar la circulación sanguínea.
- Propiedades Antiinflamatorias: Puede tener propiedades antiinflamatorias, lo que podría ser beneficioso para reducir la inflamación en la piel.
- Cuidado de la Piel: Se utiliza en productos para el cuidado de la piel debido a sus propiedades antimicrobianas y cicatrizantes. Puede ayudar en la reducción de imperfecciones y en la promoción de una piel más saludable.
- Antiséptico: Se ha utilizado tradicionalmente como un antiséptico natural para ayudar en la desinfección de cortaduras y heridas menores.
¿Cómo se usa el aceite de Niaouli?
Catarros de las vías respiratorias altas
Aromadifusión: añadir de 5 a 10 gotas del aceite esencial de Niaouli y
difundir durante 15 minutos al día.
Herpes simple, herpes zoster
Vía tópica: (herpes simple) aplicar 1 gota de aceite esencial de Niaouli
diluido al 50% en aceite vegetal o puro sobre la pupa, de 2 a 3
veces al día
Vía tópica (herpes zoster) diluir el aceite esencial de Niaouli en aceite
vegetal a una concentración del 10-30% y aplicar
sobre la lesió
Es importante tener en cuenta que, aunque los aceites esenciales pueden tener beneficios terapéuticos, deben utilizarse con precaución. Antes de aplicar cualquier aceite esencial en la piel, es recomendable diluirlo adecuadamente en un aceite portador y realizar una prueba de parche para asegurarse de que no haya reacciones alérgicas.
Precaución en pacientes con cáncer estrógeno-dependiente
Contraindicado durante el embarazo y lactancia y menores de 6 años