CARDO MARIANO
¿Qué es el Cardo Mariano?
El cardo mariano también es conocido por su nombre botánico, Silybum marianum y por su principal principio activo la silimarina.
Forma parte de la familia de los girasoles, sus flores son de color violáceo y en sus hojas destacan unas venas blancas lechosas.

Florece de junio a agosto y la parte principal que se utiliza con fines medicinales son sus semillas de color negro.
Muchísimos estudios científicos avalan su eficacia y beneficios en el tratamiento de dolencias hepáticas.
¿Para qué sirve el Cardo Mariano?
Principalmente tiene la capacidad de proteger nuestro hígado, ayuda a mejorar este órgano y evita que se agote el glutatión e incluso puede aumentar su presencia en el hígado.
Todo ello es debido principalmente a la presencia en sus semillas de silimarina.
El glutatión es un compuesto vital para el proceso de desintoxicación.
Hay que tener en cuenta que el hígado desempeña un montón de importantes funciones en nuestro organismo.
El hígado es el encargado de procesar diferentes nutrientes incluyendo las grasas.
Detoxifica el alcohol, fármacos y contaminantes químicos.
-Beneficios del cardo mariano
-Protegemos al hígado de toxínas, fármacos y sustancias químicas, puede ayudar a proteger el hígado de los alcohólicos y ayudar en el proceso de deshabituación alcohólica.
-Ayuda en el tratamiento de trastornos hepáticos como la cirrosis y hepatitis
-Previene la aparición de cálculos biliares
-Ayuda en trastornos de la piel, como la psoriasis, pues reduce la inflamación y la proliferación de la descamación cutánea.
-Tiene propiedades antioxidantes
-Mejora el flujo biliar, ayuda a digerir las grasas.
Efectos secundarios del cardo mariano
Es una planta considerada bastante segura, puede tener efectos laxantes, pero así y todo se debe utilizar con precaución
¡Apunte importante sobre el Cardo Mariano!
El cardo mariano no es soluble en agua por lo que si lo utilizamos en forma de infusión no conseguiremos sus beneficios.
Se aconseja tomarlo en extracto(gotas),
cápsulas o comprimidos.







