ALOPECIA ANDROGÉNICA

ALOPECIA ANDROGÉNICA

En la antigua Grecia ya observaron que los hombres que habían sido castrados (eunucos) tenían una magnifica cabellera,en comparación con otros hombres en edades comprendidas entre 30 y 50 años, que ya habían perdido gran parte de su pelo.
Investigaciones posteriores establecieron la relación entre un tipo de calvicie, que hoy llamamos alopecia androgénica,y la testosterona(hormona segregada principalmente en los testículos).
Este tipo de calvicie se produce cuando la testosterona se convierte en dihidrotestosterona (DHT), debido a la presencia de la enzima 5-reductasa tipo II,

Hoy se sabe que hay dos tipos de enzima 5 alfa reductasa, el tipo I y el tipo II, que los producen dos genes localizados en distintos cromosomas y que tienen estructuras distintas. El tipo I se encuentra por toda la piel, y el II se halla sobre todo en la piel de los genitales (próstata).

Por ello decimos que este tipo de alopecia tiene un origen genetico.

En la alopecia androgenica la fase de crecimiento de los folículos pilosos se acorta.
Los cabellos disminuyen en tamaño y grosor, cada vez nacen en menor numero y más finos,hasta convertirse en vello.
En algunos adultos hace que los folículos capilares se encojan.

Podríamos pensar que a más testosterona mayor problema con el pelo,pero en realidad no es la testosterona en si misma la responsable.

La culpable es una enzima,la 5-alfa reductasa tipo II que actúa de la siguiente manera:

Cuando la testosterona llega al pelo de la persona con tendencia a calvicie, esta normalmente contiene más cantidad de enzimas(5-alfa reductasa tipo II), facilitando una conversión de testosterona a DHT (dihidrotestosterona),

En los hombres que no tienen esta enzima o la tienen en poca cantidad,no se produce esta transformación.

La testosterona que llega al folículo piloso,sigue como testosterona. No hay transformación en DHT

En esta conversión de testosterona a DHT esta la causa de la calvicie androgénica.

¿Que podemos hacer?

La solución para este tipo de calvicie puede estar en bloquear la enzima 5-alfa reductasa tipo II.

Inhibidores de la enzima 5-alfa reductasa tipo II.

Muchos de de los inventos de la historia suceden casi por casualidad.

Eso mismo ocurrió con un medicamento,en un principio formulado para tratar problemas de agrandamiento anormal de la próstata (HPB).

Se observó que en muchos de los individuos que habían sido tratados con este nuevo fármaco,presentaron un aumento en la densidad capilar en determinadas zonas de la cabeza, e incluso recuperaron cabello en zonas donde apenas existían.

Desde ese mismo momento ese fármaco empezó a tenerse en cuenta como una posible solución a la calvicie masculina andrógenica.

El fármaco actúa inhibiendo la enzima 5-alfa reductasa tipo II, que como ya hemos expuesto, es la principal responsable de este tipo de calvicie.

El problema es que después de varios años de estar utilizándose,se han descrito efectos secundarios,

Depresiones severas e impotencia son algunos de los efectos adversos que se le atribuyen.

En el mundo vegetal podemos encontrar soluciones, sin los indeseables efectos secundarios del fármaco.

Estas plantas que exponemos a continuación inhiben la enzima 5-alfa reductasa tipo II y pueden utilizarse tanto en el tratamiento de la hiperplasia benigna de próstata como en el tratamiento de la alopecia androgénica.

CIRUELO AFRICANO
SABAL

¿Entonces? ¿la alopecia androgénica es solo cosa de hombres?

Podemos pensar que este tipo de alopecia parece un problema reducido o poco probable entre las mujeres, pero la realidad es que es un trastorno que afecta a muchas mujeres y especialmente en periodos donde se producen cambios hormonales como en la menopausia o en el embarazo.
Así pues las mujeres también pueden padecer de alopecia androgenética femenina o (FAGA) .

SABER MÁS SOBRE ALOPECIA ANDROGÉNICA FEMENINA (FAGA)

capilar plus con sabal