TILO
Otros nombres:
tila,tilia,tillera,tejo.
En Valencia y Cataluña:tell, til.ler, til-lera, tillol.
En Euskadi:ezki(-lore).
En Galicia:tilleira,tileiro.
Partes utilizadas
Inflorescencias jóvenes y la corteza.
El tilo lo podemos encontrar tanto en estado silvestre como cultivado por zonas montañosas de Europa continental.En España se encuentra en la mitad norte peninsular.
En América se crían diversas especies de tilos.
Propiedades
Contiene una esencia aromática rica en magnesio,con propiedades sedantes,antiespasmódicas y vasodilatadoras.También contiene mucilagos y pequeñas cantidades de tanino que le confieren propiedades emolientes y antiinflamatorias;y glucósidos flavonoides que le otorgan propiedades ligeramente diuréticas y sudoríficas.
La corteza tiene polifenoles y cumarinas que le otorgan propiedades coleréticas(aumentan la secreción de bilis),antiespasmódicas,hípotensoras y dilatadoras de las arterias coronarias.
Por todo ello se puede utilizar en trastornos del sistema nervioso,en afecciones respiratorias gracias a su acción emoliente y sudorífica,en afecciones cardíacas y circulatorias gracias a su efecto vasodilatador.Previene el infarto de miocardio y la trombosis.
También es útil para mejorar la digestión después de las comidas.
Modo de empleo:
En infusión de sus flores de 20 a 40 gramos por litro de agua. De 2 a 3 tazas calientes.
En decocción de su corteza 30 gramos por litro de agua durante 10 a 15 minutos.