TOMILLO
NOMBRE BOTANICO
Thymus vulgaris
Tomillo,Timonet, timó, farigola,tomell
Parte utilizada- Las sumidades floridas (hojas y flores)
Principios activos –
Aceite esencial : Monoterpenos, Monoterpenoles, Esteres terpénicos, Fenoles terpenicos (Timol 40%, Carvacrol)
Flavonoides
AC. Fenilcarboxiílicos: Clorogenico, cafeico.
Taninos
Triterpenos
Saponosidos
Principio amargo: Serpilina
PROPIEDADES TERAPEUTICAS
Antiséptico(desinfectante) antifúngico(hongos),antivírico( virus),antihelmíntico(antiparasitario) : La esencia de tomillo tiene un poder antiséptico superior al del fenol y al del agua oxigenada. Era considerado en tiempos antiguos como el antibiótico de los pobres. Su acción antiséptica se localiza principalmente sobre el aparato digestivo, respiratorio y el genitourinario, y sobre las mucosas de la boca y garganta, así como la de los órganos genitales.
El uso del tomillo esta pues indicado en todas las enfermedades infecciosas, en especial de origen bacteriano que afectan a órganos digestivos, respiratorios y genitourinarios.
En el aparato respiratorio actúa como expectorante, antitusígeno y balsámico.
En el aparato genitourinario por sus propiedades diuréticas y antisépticas, resulta indicado en las infecciones urinarias ( cistitis y glomerulonefritis)
En el aparato digestivo actúa como aperitivo, carminativo, eupéptico y colagogo. Tonifica la digestión, impide las flatulencias y la formación de gases. Abre el apetito y combate las putrefacciones intestinales. Es vermífugo ( expulsa los gusanos intestinales), es muy activo contra las tenias. También muy indicado en gastroenteritis y colitis provocadas por bacterias.
En las afecciones bucales y de faringe se gasta en enjuagues para combatir aftas (llagas),piorrea, inflamación de la mucosa bucal. Se pueden hacer gargarismos para tratar las faringitis y amigdalitis.
En uso tópico (externo) ofrece una acción favorable en dermatitis, vulvovaginitis, heridas, contusiones, reuma.