¡NO ES ORO TODO LO QUE RELUCE!
Un producto que mencione un ingrediente natural en la etiqueta no es garantía de cosmética natural.La imagen de flores,la presencia de plantas o de aceites esenciales no debe inducirnos a pensar que se trata de un producto 100% natural.Para remediar esta situación y ofrecer al consumidor plena garantía y confianza en un producto natural y biológico,se establecen una serie de normas y especificaciones incuestionables respaldadas por un aval de garantía.
AVALES QUE CERTIFICAN Y GARANTIZAN LA AUTENTICIDAD DE LA COSMÉTICA BIOLÓGICA
Certificación BDIH, desde 2001
Este aval propone una precisa definición del término “cosmética natural”.Es un aval que ha tenido mucho éxito en Alemania,la cuna de la cosmética natural y biológica.El control y la jurisdicción del logo “cosmética natural certificada” está gestionado por el BDIH, una asociación alemana que agrupa a los fabricantes de cosmética natural.El control se efectúa bajo la supervisión de IMO un organismo de certificación independiente de gran reputación por sus comprobaciones en la agricultura biológica.
Los fabricantes deben someter sus productos a un análisis por parte de un laboratorio independiente.Si los resultados del laboratorio cumplen los criterios,el producto recibe el sello BDIH.
Listado de ingredientes autorizados
Las bases de la certificación BDIH es el listado de componentes autorizados(actualmente incluye alrededor de 660 ingredientes)para la elaboración de un producto de cosmética natural.
Cualquier ingrediente que no figure en esta lista,queda automáticamente excluido del proceso de certificación.
Transparencia,seriedad y autenticidad son los puntos fuertes del proceso para conseguir el aval BDIH.
Ingredientes BIO
El aval BDIH no exige un determinado porcentaje de ingredientes bio en la formula final del producto,pero impone que algunos ingredientes de base procedan del cultivo biológico.Esto implica que dichos ingredientes sean de elevada calidad.La lista de componentes obligatoriamente bio se prolonga en la medida de la disponibilidad de calidad y cantidad.
El BDIH establece una serie de criterios que los productos deben cumplir para recibir su certificación.
Requisitos mínimos actuales para recibir el sello de aprobación BDIH
.Ingredientes vegetales
Se fomenta el uso de ingredientes vegetales siempre que sea posible.Las plantas deben ser de cultivo biologico o silvestre,aunque se consideren otras alternativas que se basen en la calidad y disponibilidad.
Protección de los animales y pruebas en animales
Ni en la producción ni en el desarrollo del producto deben hacerse pruebas con animales,ni deben encargarse a otra empresa. Los ingredientes que no estaban en el mercado antes del 01.01.98 deben usarse solo si no se han probado con animales.No se permiten el uso de derivados animales que provengan de vertebrados(por ejemplo,esperma de ballena,aceite de tortuga,aceite de visón,aceite de marmota,grasas animales,colágeno o células frescas animales).
Ingredientes minerales
En general,se permite el uso de sales inorgánicas (por ejemplo,sulfato de magnesio) e ingredientes minerales(por ejemplo, cloruro sódico)
Ingredientes restringidos
Los agentes emulgentes y los tensoactivos se pueden utilizar si se obtienen por hidrólisis,hidrogenación,esterificación o transesetereficación de las sustancias siguientes:grasas,aceites y ceras;lecitina,lanolina,monosacaridos, oligosacaridos,proteinas y lipoproteinas.
Ingredientes no permitidos
Agentes colorantes sintéticos,perfumes sintéticos,ingredientes etoxilados, silíconas,parafinas y otros derivados del petroleo.
El criterio para los perfumes permitidos es la norma ISO 9235
Conservantes
Se permiten ciertos conservantes idénticos a aquellos que se encuentran en la naturaleza,así como los sistemas de conservación natural para la seguridad y estabilidad del producto.Estos incluyen: ácido benzoico,sus sales y ésteres ácidos;ácido salicilico y sus sales; ácido ascórbico y sus sales; bencil alcohol.
Irradiación
No se permite la esterilización de ingredientes naturales o de los productos cosméticos finales mediante tratamiento radioactivo.
Certificación de laboratorios independientes
El instituto independiente Ecocontrol en Osterode,Alemania,evalúa el cumplimiento de los criterios citados.
El cumplimiento de los criterios es recompensado con el sello”Certificado de cosmética natural” BDH.
El BDH también recomienda el cumplimiento de los siguientes criterios suplementarios:
Información completa sobre los ingredientes
Evitar ingredientes modificados geneticamente.
Responsabilidad ambiental respecto a materias primas,elaboración y envasado.
Responsabilidad social respecto a los trabajadores y a proveedores de materias primas del Tercer Mundo(Comercio justo).
Certificación Ecocert
ECOCERT, un organismo acreditado
La certificación es una iniciativa voluntaria. Cualquier entidad, para la actividad de la cual exista un estándar, puede solicitar la certificación de sus productos o servicios a un organismo de certificación como ECOCERT. La certificación se concede por un tiempo limitado, durante el cual el organismo certificador ejercerá una función de vigilancia. Para emitir una certificación, el organismo certificador debe estar debidamente acreditado.
El proceso de certificación
Nuestros equipos garantizan el seguimiento de su expediente a lo largo de todo el año.
Los auditores de ECOCERT realizan las inspecciones in situ y redactan los informes de auditoría, que proceden a transmitir a la sede de ECOCERT. Para garantizar la trazabilidad hasta todos los elementos del segmento, nuestras auditorías, por ejemplo, se refieren a la totalidad del sistema de producción: insumos, producción, transformación, fabricación, embalajes, etiquetado, almacenamiento, distribución e importación. Se llevan a cabo controles anuales de vigilancia, algunos de ellos sin previo aviso, y se podrán realizar tomas de muestras para un análisis en laboratorio.
Los encargados de certificación estudian los informes de auditoría para evaluar la conformidad con las exigencias del pliego de condiciones. Si el modo de producción o el sistema parece ser conforme, ECOCERT emite la certificación. Cualquier no conformidad exige la puesta en marcha de acciones correctivas y/ o la aplicación de sanciones.
El comité de vigilancia de la certificación es un órgano técnico independiente, encargado de velar por la aplicación de los procesos de certificación, de emitir dictámenes, de seguir la evolución de las normas de referencia, de examinar los recursos y las reclamaciones. Se compone de operadores de la división, de consumidores, de expertos y está abierto a los representantes de las administraciones.
COSMÉTICOS NATURALES Y ECOLÓGICOS
ECOCERT es el primer organismo de certificación en desarrollar un estándar para los “Cosméticos naturales y ecológicos”
Depositado en 2003, el pliego de condiciones se elaboró de manera concertada con todos los actores del segmento: expertos, proveedores, fabricantes, distribuidores, consumidores y organismos de desarrollo.
Actualmente, ECOCERT brinda su apoyo a más de 1.000 empresas en su proceso de certificación.
Los principios fundamentales del estándar ECOCERT
Para garantizar un producto cosmético respetuoso con el medio ambiente, el estándar ECOCERT impone:
1. La utilización de ingredientes procedentes de recursos renovables y transformados por medio de procedimientos respetuosos con el medio ambiente. Por tanto, ECOCERT comprueba:
La ausencia de transgénicos, parabenos, fenoxietanol, nanopartículas, silicona, PEG, perfumes y colorantes sintéticos, ingredientes de origen animal (excepto productos naturales en sí mismos: leche, miel. etc.).
El carácter biodegradable o reciclable de los embalajes.
2. Un umbral mínimo de ingredientes naturales y procedentes de la agricultura ecológica que es necesario alcanzar para obtener la certificación:
En todos los casos, un porcentaje mínimo del 95% de todos los ingredientes utilizados debe ser natural o de origen natural.
Para obtener la etiqueta Cosmética ecológica:logo-cosmetico-ecologico
– Un porcentaje mínimo del 95% de los ingredientes vegetales de la fórmula debe proceder la agricultura ecológica.
– Un porcentaje mínimo del 10% de todos los ingredientes debe proceder de la agricultura ecológica.
Para obtener la etiqueta Cosmética natural: logo-cosmetico-natural
– Un porcentaje mínimo del 50% de los ingredientes vegetales de la fórmula debe proceder la agricultura ecológica.
– Un porcentaje mínimo del 5% de todos los ingredientes debe proceder de la agricultura ecológica.
Ciertos ingredientes muy presentes en los cosméticos (agua, sales, minerales) no pueden certificarse como ecológicos puesto que no proceden de la agricultura. Por ejemplo, los champús y ciertas cremas, compuestos en su mayor parte de agua, contienen entre un 10% y un 40% de ingredientes ecológicos y siempre un 95% de ingredientes naturales. Un aceite esencial, que no contiene agua, puede contener hasta un 100% de ingredientes ecológicos.
3. ECOCERT controla sobre el terreno todos los operadores
ECO CONTROL
Este sello garantiza la práctica correcta del respeto al medio ambiente a lo largo de toda la cadena de producción, el respeto al consumidor y una valorización de las sustancias naturales de calidad ecológica superior. También se controlan las etapas de fabricación con el fin de garantizar la protección del medio ambiente cercano.
CERTIFICACIÓN NATRUE
En 2008 aparece Na True,una nueva certificación internacional.Los productos acreditados con dicho aval están garantizados con las mas elevadas normativas.
Agrupación europea con sede en Bruselas y fundada por los fabricantes pioneros de cosmética natural,se unen con un único objetivo:preservar el concepto de Cosmética Natural a través de una definición clara y completa de lo que significa el termino Natural y Bio.
La certificación NATRUE garantiza que el producto esta elaborado con ingredientes naturales y también con ingredientes procedentes del cultivo ecológico. También un control exhaustivo en el proceso de elaboración de los productos.
.No contienen colorantes ni fragancias de sintesis
-No contienen ingredientes derivados del petroleo(parafinas,PEG,propyl-alquil,etc)
-No contienen aceites de siliconas ni sus derivados
-No contienen ingredientes modificados genéticamente
-No irradiación del producto final ni en los ingredientes botánicos.
-No testados con animales