ZINC(cinc)
El zinc es un mineral de suma importancia para la salud de nuestro organismo.La cantidad total de zinc presente en nuestro organismo en una persona adulta oscila entre 2 y 3 g.
La mayor parte la encontramos en el músculo esquelético (50-60%),también se encuentra en cantidades importantes en el hueso (25-30%)y en órganos como el hígado, riñón,próstata o páncreas.
El zinc es un mineral esencial para un buen funcionamiento de la glándula prostática en los hombres y también esta muy presente en el ojo humano.
BENEFICIOS DEL ZINC
El zinc esta presente en unas 100 clases de enzimas diferentes lo que lo hace un elemento esencial como catalizador de reacciones químicas vitales para nuestro organismo.
– Es de vital importancia para el buen funcionamiento de diversas hormonas, como las tiroideas y sexuales, por ello puede ayudar a incrementar la fertilidad.
-Previene el crecimiento anormal de la próstata y contribuye a la salud de la misma.La próstata contiene una concentración muy alta de zinc y ejerce una importante influencia sobre los andrógenos prostáticos.
También inhibe la actividad de la enzima 5-alfa-reductasa una de las responsables, en parte, agrandamiento de próstata.
-Necesario para el buen funcionamiento de nuestro sistema inmune. Ayuda a prevenir y tratar enfermedades infecciosas en general como por ejemplo resfriados y gripe, ayuda a una cicatrización más rápida de úlceras bucales y garganta irritada y puede utilizarse como coadyuvante en todas las dolencias relacionadas con un sistema inmunitario deficiente.
-Estimula la curación de heridas y problemas en la piel como quemaduras, eccemas, psoriasis, rosácea etc.
-Contribuye a mantener el cabello y el cuero cabelludo en buen estado.
-Retrasa la perdida de visión asociada a una degeneración macular al pasar de los 50 años.
-Contribuye favorablemente en el tratamiento de enfermedades como la artritis reumatoide,lupus,fibromialgia,esclerosis multiple, sida etc.
-Desempeña un papel importante en la prevención de la enfermedad de alzhéimer
NECESIDADES DIARIAS
Los estudios metabólicos establecen unos 15 mg/día para adolescentes y adultos.Para lactantes se recomienda de 3 a 5 mg/día y para niños hasta 9 años 10 mg/día. Las dosis mayores a 15 mg/día deben darse solo en enfermedades muy especificas
SIGNOS Y SINTOMAS DE SU DEFICIENCIA
-Retardo en la curación de heridas
-Más resfriados y gripe de lo común.
-Problemas cutáneos como acné, eccema y psoriasis.
-Menor sentido del gusto y del olfato
-Mayor riesgo de diabetes.
-Menor numero de espermatozoides
PRECAUCIONES
Si se toma en más de 100 mg diarios se corre el riesgo de afectar negativamente a nuestro sistema inmune, así como inhibir la absorción de cobre, lo que sería causa de anemia.
También puede reducir los niveles de colesterol “bueno” (HDL)
Por ello si tomamos suplementos de cobre se aconseja no tomarlos más de un mes y en caso de tener que tomarlo de una manera continua por prescripción medica seria aconsejable tomar también algún suplemento de cobre a razón de 2 mg de cobre por cada 30 mg de zinc.
FUENTES ALIMENTARIAS DE ZINC
Origen animal: marisco,la ternera,carnes rojas
Fuentes vegetales:semillas,cereales,legumbres.
TABLA
ALMENDRAS2,70CACAO DESGRASADO6,80
Miligramos(mg) por 100 gramos comestibles | ZINC | ||
OSTRAS | 148,70 | JENGIBRE RAÍZ | 6,8 |
CALABAZA SEMILLAS | 12,50 | GOMASIO | 10,20 |
GERMEN DE TRIGO | 12 | QUESO SUIZO | 4,4 |
AMAPOLA SEMILLAS | 10 | ||
SÉSAMO SEMILLAS | 7,80 | ANACARDOS | 5,80 |
LEVADURA DE CERVEZA | 8 | PIÑON | 6,40 |
AVENA COPOS | 4,10 | NUEZ | 3,10 |
Nota:
Siempre hay que tener en cuenta, a parte de la cantidad de cinc que contenga el alimento,la biodisponibilidad del mismo o lo que es lo mismo la cantidad de cinc retenida y que es utilizada por nuestro organismo.
De manera general las fuentes vegetales son menos biodisponibles debido a su alto contenido de ácido fítico,un compuesto que inhibe la absorción del zinc.
Las semillas de calabaza son la fuente de cinc más aconsejable para vegetarianos y veganos.
COMPLEMENTOS DIETÉTICOS MINERALES
Podemos encontrar distintos tipos de suplementos de zinc en el mercado: oxido de zinc,sulfato de zinc,citrato de zinc,picolinato de zinc, aspartato de zinc, ascorbato de zinc, gluconato de zinc, zinc aminoquelado etc.
Las formas más recomendables por su biodisponiblidad son las formas orgánicas como los citratos, gluconatos,picolinatos y aminoquelados.
El oxido de zinc y el sulfato de zinc no son recomendables por su baja biodisponibilidad.