FÓSFORO
El fósforo es un mineral esencial que es requerido por toda célula en el organismo para su correcto funcionamiento. Aproximadamente el 85% del fósforo del organismo se encuentra en el hueso.
Principales funciones corporales
El fósforo es un componente estructural muy importante de la estructura del hueso, en la forma de sal de fostato cálcico denominado hidroxiapatita. Los fosfolípidos (p.e. fosfatidilcolina) son componentes estructurales principales de las membranas celulares. Toda la producción y almacenamiento de energía son dependientes de compuestos fosforilados, como el adenosín trifosfato (ATP) y el fosfato de creatina. Los ácidos nucleicos (ADN y ARN), responsables del almacenamiento y transmisión de la información genética, son largas cadenas de moléculas conteniendo fosfato. Un gran número de enzimas, hormonas, y moléculas de señalización celular dependen de la fosforilación para su activación. El fósforo también ayuda a mantener un equilibrio ácido-base (pH) siendo uno de los más importantes amortiguadores o tampones del organismo. Asimismo la molécula 2,3-difosfoglicerato (2,3-DPG), conteniendo fósforo, se une a la hemoglobina en las células rojas e influye sobre la distribución del oxígeno a los tejidos del organismo.
Absorción Y regulación
La regulación del fósforo acontece a través de la absorción renal, interacción con calcio, PTH, y vitamina D. Mientras que el 70% de la ingesta dietética es absorbida, esta puede ser inhibida por la excesiva ingesta de hierro. La excreción urinaria es el primer mecanismo regulador del fósforo.
Valoración del estatus nutricionál
• Signos y síntomas de deficiencia
La ingesta inadecuada de fósforo resulta en niveles anormalmente bajos de fosfato sérico (hipofosfatemia). Los efectos de la hipofosfatemia pueden incluir pérdida de apetito, anemia, debilidad muscular, dolor óseo, raquitismo (en niños), osteomalacia (en adultos), susceptibilidad aumentada a la infección, entumecimiento y hormigueo en las extremidades, así como dificultad para caminar. La hipofosfatemia severa puede resultar en muerte. Debido a que el fósforo está ampliamente distribuido en los alimentos; la deficiencia de fósforo dietético tan sólo se observa en casos cercanos a la inanición total. 1 ‘2
• Signos y sintomas de excesov
No se ha informado de niveles tóxicos. Sin embargo, puede ocurrir un desequilibrio en los niveles del calcio por un exceso de ingesta de fósforo. La comida basura y los refrescos pueden conducir a un exceso de fósforo en la dieta.
Lo que constituye una ingesta excesiva de fósforo depende en gran parte de la ingesta que uno haga de calcio. En otras palabras, si la ingesta de calcio es de aproximadamente 800-1.000 mg, entonces la ingesta de fósforo debería situarse preferiblemente en 800-1.000 mg al día. Se estima que una típica dieta occidental puede tener una proporción de Ca:P de 1:2 e incluso 1:4 cuando lo recomendable sería 1:1.
Los efectos adversos más serios de niveles sanguíneos de fosfato anormalmente elevados (hiperfosfatemia) es la calcificación de tejidos no esqueléticos, afectando más comúnmente a los riñones. Dicha deposición de fosfato cálcico puede conducir a daño orgánico, especialmente daño renal.