ALOPECIA ANDROGÉNICA FEMENINA (FAGA)

ALOPECIA ANDROGÉNICA FEMENINA (FAGA)

 

La alopecia androgénica femenina, al igual que en el hombre, tiene también una causa genética, por ello también se la denomina alopecia hereditaria

Las mujeres en la menopausia son especialmente vulnerables a la alopecia androgénica.

En esta etapa se da un cambio hormonal, las hormonas femeninas disminuyen en cantidad, mientras que la hormonas masculinas aumentan.

Pero a diferencia respecto a los hombres la enzima responsable de la caída es la aromatasa mientras que en los hombres la enzima causante es la enzima 5 alfa reductasa .

La aromatasa es la encargada de transformar las hormonas masculinas(andrógenos) en femeninas (estrógenos).

En las mujeres con alopecia androgénica hay una disminución de aromatasa o por lo menos está menos activa que en mujeres sanas. Como consecuencia,no se produce esta conversión de hormonas masculinas a femeninas por lo que en consecuencia aumenta la concentración de andrógenos(hormonas masculinas).

En los folículos capilares con una predisposición genética,las hormonas masculinas perjudican los folículos causando la caída cabello.

Ademas en las mujeres no suelen estar afectados todos los folículos pilosos de una región del pelo, sino sólo una parte. Por ello, no se originan calvas, el pelo más bien se debilita y se hace visible el cuero cabelludo de manera difusa.

El equilibrio entre las hormonas masculinas y las hormonas femeninas es esencial para mantener una buena salud en las diferentes etapas de la vida.

¿Que podemos hacer para regular las hormonas sexuales femeninas?

Los estrógenos desempeñan una función muy importante en la mujer,tienen efectos positivos para el perfecto funcionamiento de muchos órganos.

Alteraciones en sus niveles afectan al estado de ánimo,peso,la libido,huesos,corazón etc.

Pero hay que tener en cuenta que aunque son necesarios, en exceso son dañinos pues pueden causar depresión,ovarios poliquísticos, miomas,sindrome premenstrual y aumenta el riesgo de algún tipo de cáncer como el de mama y útero.

En el caso de la alopecia androgenética femenina es de suponer que los estrógenos se encuentran a un nivel más bajo de lo deseado.

De todos modos es aconsejable ponerse en manos de un profesional que pueda determinar los niveles.

Aumentar el nivel de estrógenos

Como hemos apuntado anteriormente,la enzima aromatasa es la principal responsable de que se puedan fabricar estrógenos a partir de las hormonas masculinas.

Por medio de la dieta podemos regular la producción y la actividad de la aromatasa.

La mayoría de alimentos indicados para modular la actividad de la aromatasa son los que contienen fitoestrógenos.

Los fitoestrógenos ejercen efectos similares a los estrógenos en el organismo, de modo que existen muchos estudios que demuestran que su consumo puede ser beneficioso para la salud, fundamentalmente para las mujeres en la etapa de la menopausia.

Alimentos que contienen fitoestrógenos

-Soja(tomar soja con moderación y a ser posible fermentada)

-Lino

-Alfalfa

-Espinacas

-Legumbres

-Frutos secos

 

capilar plus con sabal

 

 

A través de la dieta podemos modular la producción y actividad de la aromatasa. Es la llave maestra para mejorar la salud hormonal de manera natural