PLANTAS MEDICINALES

PLANTAS MEDICINALES

Planta medicinal se trata de cualquier planta que en uno o más de uno de sus órganos contiene sustancias que pueden ser utilizadas con finalidad terapéutica o que son precursoras para la síntesis quimio-farmacéutica.
No todas las partes de una planta tienen siempre interés desde el punto de vista terapéutico, se define como droga vegetal la parte de la planta medicinal utilizada en terapéutica.
Se define como principio activo como los compuestos químicos responsables de la actividad terapéutica de la droga vegetal.

RECOLECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE LAS PLANTAS MEDICINALES

Para aquellas personas que quieran recolectar por si mismos sus propias plantas deberán tener en cuenta algunas normas básicas:
Identificar correctamente la planta y comprobar que la época de recolección es la adecuada.
Si tenemos dudas mejor no utilizarla los errores se pueden pagar muy caros.
Recolectar solo la parte de la planta que vayamos a utilizar, evitando dañar el resto de la planta. De manera general lo ideal es utilizar unas tijeras cortando la parte superior de la planta evitando dañar el resto de ella. Recolectar sin destruir.
Evitar las plantas de los lugares contaminados, deben evitarse:
Las orillas de las carreteras (contaminación procedente de los tubos de escape de los coches)
Lugares próximos a los campos de cultivo (Pueden estar contaminados con pesticidas y herbicidas)
Lugares próximos a chimeneas o vertidos de industrias contaminantes.
Recolectar solo plantas sanas y limpias ( que no estén afectadas por parásitos, pulgones, excrementos, polvo etc)
Recolectar las plantas cuando estén secas, las plantas recolectadas en días húmedos se estropean fácilmente.
Asegurarse de que la planta no figura entre las especies protegidas.

CONSERVACIÓN

La mayoría de las plantas pueden consumirse tanto frescas como secas pero si no vamos a utilizarlas en el momento debemos proceder a su secado.
Hay algunas plantas, sin embargo, que únicamente tienen propiedades medicinales cuando están frescas, mientras otras solo cuando están secas, pero no es lo mas habitual.
La conservación de las plantas medicinales pasa por tres fases: desecación, envasado y almacenamiento.
La desecación consiste en eliminar progresivamente la humedad para que no sea atacada la planta por bacterias u hongos.
La desecación nunca debe hacerse al sol pues se perderían muchos de los principios activos de las plantas especialmente las esencias. Colocaremos la planta siempre a la sombra en un lugar aireado y libre de polvo, para ello podemos utilizar papel o cartón que no estén impresos pues los productos químicos de la tinta puede pasar a la planta, colocaremos sobre el papel o cartón en capas finas la parte de la planta que queramos secar. Removeremos una o dos veces al día.
Si hace calor necesitaremos de 4 a 8 días para su secado. En tiempo frio puede tardar un poco más. También se pueden hacer ramilletes y colgar en un lugar sombreado y aireado.
Guardar en recipientes de vidrio, cerámica, hojalata, tela, cartón. Evitar envases de plástico no es necesario que el envase sea hermético. Almacenar en un lugar oscuro, fresco y seco. La luz, el calor y la humedad son la principal causa de su deterioro. No guardar más de dos años.

FORMAS DE PREPARACIÓN Y EMPLEO

INFUSIONES

La infusión es el procedimiento ideal para la extracción de los principios activos de las partes delicadas de las plantas: hojas, flores, sumidades y tallos tiernos.
La infusión se realiza añadiendo agua hirviendo o muy caliente sobre la planta seca y fragmentada en la proporción correcta. Se realiza normalmente sobre las partes de la planta más frágiles ( hojas, flores etc). Tras la administración del agua hirviendo, se deja reposar la infusión tapando el recipiente durante unos minutos. Normalmente es suficiente con 5 a 10 minutos para una correcta extracción de principios activos. Pasado esos minutos filtrar utilizando un colador. Si las plantas se han colocado previamente en un colador para infusiones dentro del recipiente, resulta suficiente con levantarlo y dejar colar el líquido. Lo ideal es conservar la infusión durante unas doce horas. Nunca tomar infusiones que hayan sido preparadas con más de 24 horas de antelación.

COCIMIENTOS

El cocimiento se diferencia de las infusiones principalmente en dos aspectos:
Primero, suelen utilizarse en las partes más duras de las plantas como son las raíces, rizomas, cortezas, semillas). En segundo lugar, se lleva el agua a ebullición en contacto con la planta, se introduce la planta en agua fría y se calienta hasta llegar a la ebullición. Las partes más duras de las plantas precisan de una ebullición mantenida para liberar sus principios activos. Hervir durante 3 a 15 minutos a fuego lento dependiendo de la dureza de la planta.
Las decocciones pueden conservarse durante más tiempo que las infusiones guardándolas en el refrigerador puesto que han sido hervidas. No es conveniente guardarlas más de una semana.
La decocción tiene el inconveniente de que algunos de los principios activos de la planta pueden degradarse por la acción prolongada del calor.

MACERACIÓN

La maceración es la técnica que pone en contacto la planta seca y triturada con un disolvente que puede ser agua, alcohol o aceite durante un tiempo prolongado, normalmente inferior a 24 horas, especialmente si el disolvente es agua. Esta técnica suele utilizarse en el caso de que los principios activos de la planta san sensibles a altas temperaturas, en plantas cuyos principios activos se destruyen con el calor. También puede utilizarse en plantas muy ricas en taninos, un exceso de taninos da un gusto a la infusión amargo y áspero. La maceración puede extraer la mayoría de principios activos, dejando los taninos en la planta. Un ejemplo es la obtención del mucílago de las semillas de lino, zaragatona, ciruelas, por una maceración con agua.
Para realizar una maceración se procede de la siguiente forma:
Se coloca las partes de la planta a usar, en la proporción adecuada de agua o del disolvente elegido a la temperatura ambiente, en un recipiente opaco que no deje pasar la luz, a ser posible que no sea de plástico. Dejar reposar en un lugar seco, no expuesto al sol. Remover de vez en cuando. Basta con tenerlas unas 12 horas si se trata de partes blandas, si son partes duras harán falta unas 24 horas. Tiempos más largos estropearan la maceración por riesgo a fermentación o enmohecimiento de la misma.

TISANAS

Estas tres formas de administración se agrupan en una llamada tisana. En la tisana se mezclan varios tipos de plantas. Estas mezclas de plantas pueden tener efectos muy positivos si se combinan adecuadamente. Pero si no se mezclan correctamente pueden incluso anular sus efectos terapéuticos.
Cuando formulemos mezclas debemos tener en cuenta algunas normas:
1 No mezclar demasiadas plantas, ya que existe el riesgo de incompatibilidades y/o anulación de los principios activos.
2 No mezclar partes duras de la planta como por ejemplo tallos leñosos con hojas o flores, ya que los primeros necesitan una cocción para aprovechar mejor sus principios activos y las segundas solo necesitan una infusión.
3 No mezclar plantas que tienen propiedades opuestas por ejemplo estimulantes con sedantes, laxantes con astringentes etc.
4 No debe ir ninguna droga(parte de la planta medicinal utilizada en terapéutica) en una proporción inferior al 20%, salvo si es tóxica o peligrosa, que se puede poner menos, o aquellas que se utilizan para dar sabor, color, olor..

DOSIFICACIÓN DE LAS TISANAS, INFUSIONES Y DECOCCIONES

Hojas o flores secas Raices o cortezas

Una cucharada de café = 5 ml 1 gr 3 gr

Una cucharada de postre = 10 ml 2 gr 5 gr

Una cucharada sopera = 15 ml 4 gr 10 gr
Como norma general se utilizaran en las infusiones de 1 a 5 gramos de planta por 100 – 120 cc (equivalen aproximadamente a una taza) de agua. Cucharada sopera + o – por taza.
En las decocciones se utilizaran de 4 a 6 gr por taza de 100- 120 cc de agua.
Cucharada de postre + o – por taza.
Dosis infantiles
Cuando se trata de niños ajustaremos la dosis de acuerdo con la fórmula de Young:

Edad
d =———————– x D d= Nueva dosis para el niño
Edad + 12 D= Dosis del adulto

También podemos ajustar la dosis utilizando este otro criterio:
De 6 a 12 años la mitad de dosis que el adulto
De 2 a 6 años 1/3 de la dosis del adulto
Hasta 2 años de 1/4 a 1/8 de la dosis del adulto.
Nunca administrar plantas que contengan algún principio toxico.

TINTURAS

Las tinturas son preparados líquidos de administración oral que se obtienen por maceración en contacto con disolventes orgánicos, se puede utilizar planta fresca o seca. El producto resultante es un extracto hidroalcohólico que consigue mantener una elevada concentración de principios activos.
La tintura se prepara dejando macerar la planta triturada en alcohol durante un periodo de 2 a 10 días. Una vez transcurrido este tiempo se prensa y se filtra el líquido resultante. Después se le añade alcohol hasta completar el peso inicial.
Las tinturas se deben usar con mucha precaución por su elevada concentración de principios activos y por su alto contenido alcohólico. Contraindicadas en enfermedades hepáticas.

3 comentarios sobre “PLANTAS MEDICINALES”

  1. ¡Una participación impresionante! acabo de reenviar esto
    a un compañero de trabajo que había estado haciendo un poco
    deberes sobre esto. Y de hecho me compró el desayuno porque lo encontré para él...
    jajaja. Así que permítanme reformular esto... ¡¡Gracias por la comida!!
    Pero sí, gracias por dedicar tiempo a hablar sobre este tema aquí en su página web.

  2. Constantemente enviaba por correo electrónico esta página de publicación del sitio web a todos mis asociados, ya que si
    Me gustaría leerlo después de eso, mis amigos también lo harán.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

HERBORISTERÍA XÀTIVA